Búsqueda personalizada

domingo, 10 de julio de 2011

Confirmados para la nueva película de James Bond

La nueva entrega de la saga 007 está en camino, y pinta muy bien. Esta semana se han confirmado los rumores que apuntaban que Javier Bardem, Naomie Harris (‘Piratas del Caribe’, ‘Ninja Assassin’) y Ralph Fiennes estarán en el reparto de la 23ª película de James Bond, que volverá a estar protagonizada por Daniel Craig, tras ‘Casino Royale’ y ‘Quantum of Solace’. Se sabe que Harris dará vida a Miss Moneypenny, la secretaria de M y uno de los personajes habituales de la saga (que no había aparecido en las dos últimas entregas), y que Bardem será el villano principal al que deberá derrotar el espía con licencia para matar creado por Ian Fleming; se desconoce el papel de Fiennes, pero se ha dicho que será “oscuro y complejo”, supongo que otro enemigo para Bond.

Aparte de los mencionados, se cuenta con Judi Dench para interpretar a M (ella fue la primera en confirmar que la película estaba en marcha, tras los problemas financieros de la MGM) y con Jeffrey Wright como Felix Leiter. Falta por saber quién será la chica Bond de esta nueva entrega, veremos si es cierto el rumor de que la elegida es Rachel Weisz, sería un fichaje con mucho morbo (ya sabréis que se casó hace poco con Craig, tras separarse de Darren Aronofsky). La intención es que el rodaje comience este próximo mes de noviembre. Recordemos que ‘Bond 23’ (título evidentemente provisional) estará dirigida por Sam Mendes (‘American Beauty’, ‘Camino a la perdición’), quien debuta en el cine de acción con un blockuster que tiene previsto su estreno el 9 de noviembre de 2012. ¿La esperáis con interés, o pasáis de esta franquicia?

PD: Lois Maxwell, Barbara Bouchet, Pamela Salem, Caroline Bliss y Samantha Bond fueron los anteriores rostros de Moneypenny.

Vía | DailyMail



'Bad Teacher', esta profesora sabe latín


Las películas son los nuevos libros”. Elizabeth Halsey, protagonista de ‘Bad Teacher’.

El viernes tenía intención de ir al cine para ver ‘Beginners (principiantes)’ y acabé viendo ‘Bad Teacher’. No es que me confundieran sus carteles, con mujeres rubias, con el pelo recogido y vestidas de rojo, acompañadas por dos hombres; fue una cuestión de horarios. Pero el caso es que no me arrepiento de la decisión, ya que pasé un rato verdaderamente entretenido.

Dirigida por Jake Kasdan, ‘Bad Teacher’ nos habla de una mujer que desea dar un braguetazo y, mientras tanto, debe mantenerse trabajando como profesora de literatura. El patético instituto donde ejerce y los profesores lamentables que la rodean forman el pequeño mundo en el que se ve sumida durante el año escolar. Sin opciones de obtener nada fuera, deberá sacar el mayor partido posible a los que ofrece esta institución, mientras pasa por las clases cumpliendo con el mínimo trabajo.

Una de las formas de cubrir las lecciones de esta profesora, llamada Elizabeth Halsey, funciona como homenaje o parodia, según se quiera entender, a todas esas películas ejemplarizantes, en las que los profesores, a base de violencia y/o psicología y mano izquierda –en ocasiones, a base de buen rollo—, se hacen con una clase de adolescentes problemáticos. Mientras duerme la mona o se emborracha y coloca, Halsey les hace ver ‘Lecciones inolvidables’ (‘Stand and Deliver’, 1988) o ‘Mentes peligrosas’ (‘Dangerous Minds’, 1995), entre otras. Esto supone todo un posicionamiento ideológico para el guion escrito por Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg, que no irá ni mucho menos por ahí en ningún momento.

‘Bad Teacher’ es una película sin vergüenza, en la que no hay pudor por mostrar escenas bestias o sexualmente fuertes y que no me extraña que haya obtenido la calificación de “R” en EE. UU. Sin embargo, esto no quiere decir que constantemente se esté mostrando sexo o escatología, cosas que a mí también me cansan y me parecen la manera más fácil de hacer comedia. Lo que quiere decir es que, con mucha tranquilidad, si hay que decir un taco o soltar una burrada, se dicen, como si no pasase nada, como en la vida real. Todo esta falta de comedimiento le aporta mucha naturalidad.

Se invierten los papeles

Los que tendrían que ser los buenos, es decir, los que han sido los buenos tradicionalmente en el cine y en la televisión –no tan lejos tenemos una serie como ‘Glee’ en la que un personaje parecido a la antagonista de aquí y más exagerado, busca nuestra empatía—en este film son los malos. Y viceversa. Lucy Punch está deslumbrante en este papel de persona sonriente y generosa, que parece que no podría entrañar ninguna maldad. Como el de ella, todos los personajes de ‘Bad Teacher’ están llevados al extremo, pero no diría que llegando a lo bufo.

Se invierten los papeles porque no son los alumnos los gamberros y los profesores quienes deben dar una lección.

Asimismo se invierten los papeles de quienes tradicionalmente han hecho reír. En ‘Bad Teacher’ las que tienen gracia son las mujeres. Cameron Diaz demuestra que tiene grandes capacidades cómicas y sostiene el humor de prácticamente toda la película durante un metraje con una presencia suya casi constante. Escenas como la del lavado de coches, se podrían visionar por sí solas como si se tratase de videoclips. El personaje secundario de Phyllis Smith también es grande.

Jason Segel me parece que tiene aquí uno de sus papeles menos afortunados. Quizá se debió al doblaje –pues no pude verla en v. o.—, pero la cuestión es que lo encuentro poco gracioso e inadecuado para el papel. Lo mismo le ocurría a Eric Stonestreet, que me encanta en ‘Modern Family’, pero de nuevo, podría ser cosa de la voz elegida. Eso no quiere decir que no haya personajes masculinos con gracia, pues las escasas intervenciones de Thomas Lennon son de lo más hilarante de la película y Justin Timberlake, que sabe perfectamente reírse de sí mismo, borda un personaje irrisorio.

Risas hasta el final

Una comedia que comienza con un personaje protagonista tan negativo y viciado parece condenada sin remedio a ese problema que presentan casi todas las cintas de este género: el tercer acto de redención sin gracia.

‘Bad Teacher’ logra saltarse este escollo y nos ofrece diversión hasta el minuto final. (Spoilers) La profesora mala, obscena, interesada solo en el dinero y con gran apetito sexual no deja de ser así porque algo le haya hecho darse cuenta de su error. La profesora sigue siendo mala, mala profesora. Su único aprendizaje –y eso que está en un colegio— radica en darse cuenta de que no necesita operarse los pechos, lo cual, como lección vital es bastante más positivo, y decidir darle un consejo a un “pagafantas” que lo necesitaba acuciantemente. El resto de su comportamiento se mantiene intacto.

Esto no implica que su personaje no sufre una evolución, pues lo que consigue es aprender a vivir con lo que tiene, con lo que hay, y disfrutarlo en cierto modo.

Ni un atisbo de comedia romántica

El único fallo que le encuentro a la película es que se elija a Jason Segel como galán romántico. El actor, físicamente, no está a la altura de Cameron Díaz y esa diferencia no se mitiga –aunque se intenta que sea así— ni con carisma, ni con ingenio, ni con encanto, ni con ningún otro atributo positivo que lo pudiese convertir en atractivo. Por lo tanto, la relación entre ambos, aunque pueda ser creíble, no rezuma química o chispa entre los personajes. Sin embargo, pensándolo con frialdad, hay que reconocer que el emparejamiento no es tan descabellado, ya que él le ofrece lo que ella necesita en ese momento. El que no se hable de amor o de relación duradera, sino de otro tipo de disfrute mutuo, consigue que esta extraña pareja funcione (fin del spoiler).

Banda sonora y conclusión

La elección de las canciones que acompaña cada uno de esos momentos es perfecta, con White Snake, Judas Priest, Dio… lo único que extraña es que no aparezca el ‘Hot for Teacher’, de Van Halen, pero quizá fue por evitar la obviedad.

‘Bad Teacher’ puede apestar a película por la que no vale la pena pagar una entrada, sino que es preferible dejar para cuando salga en formato doméstico. No obstante, mi experiencia, con esas expectativas, fue más que satisfactoria y casi sorprendente, pues me topé con una comedia divertida hasta el final, desenfadada y que rompe con casi todos los esquemas. Mi opinión es que vale la pena acercarse al cine y pagar una entrada.



'Cuando un hombre vuelve a casa', Vinterberg lo intenta con la comedia

Solemos escandalizarnos cuando las películas tardan más de un par de años en llegar a nuestras carteleras, de hecho, esa misma protesta incluía en mi crítica anterior. Pero en algunas ocasiones, se podría decir que ese retraso o esta indecisión estaban justificados. Pasado ya todo este tiempo, lo que quizá no tenía tanto sentido, a mi modo de ver, era llegar por fin a traerlas, como es el caso de ‘Cuando un hombre vuelve a casa’ (‘En mand kommer hjem’, 2007), que aterrizó en nuestras carteleras el uno de julio. Si habíamos pasado cuatro años sin ella, podíamos seguir así.

El reputado director danés Thomas Vinterberg, que se dio a conocer con la cinta Dogma ‘Celebración’ (‘Festen’, 1998), se pasa al costumbrismo y al humor fácil en este intento de aunar el conflicto familiar que mostraba entonces con una propuesta más comercial y amable. Este título, en parte autobiográfico, rodado entre ‘Querida Wendy’ y ‘Submarino’, nos traslada a una pequeña ciudad de provincias, que se prepara para la llegada del hijo predilecto, un famoso cantante de ópera, que decide reencontrarse con sus raíces. La importante visita revolucionará la vida de todos sus habitantes, especialmente la de Sebastian, un huérfano de padre que en ese momento se encuentra en una crisis amorosa.

‘Cuando un hombre vuelve a casa’ tiene a Anthony Dod Mantle, habitual de Lars von Trier, como director de fotografía. Sus imágenes retratan la luz sobre los campos y los cabellos de una forma muy exagerada, que me atrevería a calificar de cursi, especialmente en exteriores. Si el movimiento Dogma propugnaba la sobriedad en todos los aspectos de una creación cinematográfica, aquí, tanto el director como el operador se han trasladado al otro extremo en su acercamiento estético. El director de foto también ha trabajado mucho para Danny Boyle, donde sí encontramos estas filmaciones tan recargadas.

La banda sonora de Johan Södenqvist, compuesta para acompañar las acciones —recordemos que el Dogma no aceptaba la música extradiegética—, se inspira de un modo similarmente afectado.

Ni la historia ni el protagonista me enganchan

Es más que probable que este mismo relato, narrado con otra estructura, pudiese resultar de interés, pero tal como está contada, la historia se me antoja sumamente tediosa e insulsa. Al no poder sentir empatía hacia los personajes aún me cuesta más que me importe lo que presencio. Oliver Moller Knauer, el protagonista, da vida a un chaval que permanece toda la película con el rostro pasmado —con el gesto que se observa en la fotografía que abre este artículo— y dejándose arrastrar por los sucesos sin sentido. Su enamorada, Maria, interpretada por Ronja Mannov Olesen, es otra que pasa por la vida esperando a que las cosas le sucedan. Personajes así poco apego pueden despertarte. Por otra parte, se me escapa la evolución que ha provocado que le desaparezca el tartamudeo. Solo el adulto Thomas Bo Larsen tiene cierto carisma y, cuando el protagonismo se decanta hacia él, el interés aumenta.

Esos mencionados sucesos sin sentido forman parte de lo que el autor ha querido presentar como una concatenación de despropósitos que den forma a una rocambolesca comedia. Si se entrase en el humor, se podrían presenciar los disparates como una intencionada representación del absurdo. Pero no encontré demasiada gracia a la película y no pude percibirlos con esa distancia. Posiblemente ayudaría entender danés y esta comedia en su país natal tenga gracia para quienes comprendan todos sus matices, pero con subtítulos solo se pueden captar algunas bromas inocentes y muy dispersas.

Versión ligera de ‘Celebración’

Con un tono muy alejado, ‘Cuando un hombre vuelve a casa’ está, no obstante, muy emparentada con ‘Celebración’, ya que ambos films tratan sobre la paternidad y sobre las conflictivas relaciones padre-hijo. Las dos culminaban (spoilers) con una gran cena de celebración en la que secretos son revelados para provocar iras y desprecios. Vinterberg no ha sabido regalarnos la versión ligera de su drama, ya que, además, las escasas escenas dramáticas que presenta este film son las mejores de toda la propuesta. Es decir, no ha sabido contar una historia similar en otro registro.

Como conclusión me podría quedar con reflexiones del estilo de que ningún director es garantía de hacerlo todo bien o sobre cómo puede sorprender que alguien que ha firmado una excelente obra pueda más tarde ser responsable de algo sin valor. Tanto una como otra podrían ser válidas, así como muchas otras. Pero quizá lo que interesa es una conclusión sobre la película y, si bien, mi opinión es muy negativa, quizá debería dejar abierta una puerta a que otros espectadores sí simpaticen con Sebastian y sí encuentren el humor que está entre las intenciones. Si consiguen esas dos implicaciones que yo no sentí, seguro que disfrutan de ‘Cuando un hombre vuelve a casa’.



'Uncharted: El tesoro de Drake' tiene nuevo director

Tras el reciente abandono de David O. Russell alegando diferencias creativas, el proyecto de ‘Uncharted: El tesoro de Drake’ (‘Uncharted: Drake´s Fortune’) ha caído en nuevas manos. Esta semana se ha sabido que Sony Pictures ha contratado al cineasta Neil Burger para que se encargue de la adaptación cinematográfica del popular videojuego, cuyo rodaje estaba inicialmente previsto para este verano. Burger es conocido por haber dirigido ‘El ilusionista’ (‘The Illusionist’), un mediocre relato justamente eclipsado por ‘El truco final’ (‘The Prestige’), y ‘Sin límites’ (‘Limitless’), un thriller bastante absurdo donde no se saca partido a una interesante premisa (tiene una de las escenas más estúpidas que vi este año).

Con nuevo realizador a bordo, y nuevo enfoque sobre cómo deben ser las aventuras de Nathan Drake en la gran pantalla (el guion de Russell, Joshua Oppenheimer y Thomas Dean Donnelly va a ser reescrito), la gran duda es si se sigue contando con Mark Wahlberg o se va a buscar a otro actor para dar vida al protagonista. Recordemos que Wahlberg se unió al proyecto por su amistad con el director de ‘The Fighter’, y que los fans del juego solo parecen tener un nombre en mente: Nathan Fillion. Veremos qué ocurre. ‘Uncharted: El tesoro de Drake’ gira en torno a Nathan, un cazador de tesoros que, siguiendo los pasos de su antepasado Sir Francis Drake, se embarca en la búsqueda de la mítica ciudad de oro conocida como El Dorado.

PD: El tráiler (en español, para variar) del juego:





Vía | ComingSoon


'Brave' de Pixar ya tiene compositor para la banda sonora: Patrick Doyle

Cuando la actualidad de Pixar pasa por las salas con ‘Cars 2’ en pleno arranque de su exhibición, tampoco podemos perder de vista su siguiente producción. ‘Brave’, de la que ya hemos visto algunas primeras imágenes y un breve avance para ser un interesante giro estético (y argumental) en la factoría Disney/Pixar. Sin duda, y a pesar de lo poco que aún conocemos es muy estimulante.

Ahora tenemos una noticia también estimulante –aunque a algunos igual suena a decepción– porque han confirmado quién será el encargado de la banda sonora de ‘Brave’: Patrick Doyle. Aunque ya se venía rumoreando desde hace algunas semanas y sorprendente (o no) elección, el caso es que muchos suspiran porque el genial Michael Giacchino se convirtiera en poco menos que el responsable de la mayoría de las joyas de Pixar, por demostrada solvencia artística. Pero sinceramente no me extraña demasiado la apuesta por Patrick Doyle. De hecho me parece una elección muy acertada e inteligente.

Patrick Doyle a día de hoy es uno de los compositores más estimulantes. Y en su ya larga filmografía (45 títulos) ya ha dado muestras de su enorme potencial. Pero no hay que irse muy lejos y escuchar con detenimiento su soberbio (y reciente) trabajo para ‘Thor’, quizás una de las mejores (sino la mejor) banda sonora en lo que llevamos de año. Esto, unido a que la ambientación de ‘Brave’ en escenarios escoceses parece ideal para un compositor autóctono, que quizás sea el más indicado para extraer ese espíritu idóneo para acompañar la fábula del film.

Vía | Slashfilm


Jason Statham protagonizará 'Transformers 4' y Spike Lee dirigirá 'Old Boy'

Con ‘Transformers: El lado oscuro de la Luna’ arrasando en las taquillas de medio mundo, ya se habla de la próxima entrega. Después de que Michael Bay confirmara que no va a continuar en la saga, el protagonista principal de las tres películas, Shia LaBeouf, también ha anunciado que no seguirá, que no estará en el reparto de la futura ‘Transformers 4’. Sin ellos a bordo, lo más probable es que se busque a un nuevo equipo y se reinicie la historia, empezando todo de nuevo. O no. Hoy ha empezado a circular el rumor de que Jason Statham podría sustituir a LaBoeuf, del mismo modo que Rosie Huntington-Whitely reemplazó a Megan Fox. La cuestión es que la modelo es la novia del actor, y ha dicho que ambos estarían encantados con la posibilidad de compartir la pantalla en una película de acción. Y claro, la gente ata cabos. También he leído por ahí que Steven Spielberg podría dirigir la cuarta entrega. No sé cuál de los dos rumores es más increíble.

El que sí tiene pinta de ser cierto es uno que apunta que Spike Lee va a dirigir ‘Old Boy’, el remake de la violenta película de Park Chan-wook. O al menos, se lo está pensando. Parece ser que le han ofrecido el proyecto y Lee, cuya última película tiene ya tres años (‘Miracle at St. Anna’), se encuentra negociando el contrato y la manera de trasladar al cine, otra vez, la terrible historia de violencia protagonizada por un hombre que es puesto en libertad tras quince años de secuestro, sin motivo aparente. Según los productores de la nueva versión, la idea es readaptar el cómic (una tarea de la que se encargará Mark Protosevich) en el que se basó el film coreano de 2003, no solo para evitar las comparaciones, sino también por darle al producto norteamericano un aire de novedad. Veremos en qué acaba esto, lo último que sabíamos es que Will Smith podría ser el protagonista, pero ahora se habla de Edward Norton. Podría ser. Igual no. Igual contratan a Jason Statham.

PD: Un comentario de una tal Stella en la web donde han soltado la “exclusiva” del cambio de LaBeouf por Statham: “Are u people serious?!!!! Hiring this bald ugly guy to take Shia’s place?!!!!” (traducido más o menos: “Estáis hablando en serio?!!!! Contratar a este tío feo y calvo para ocupar el lugar de Shia?!!!!”).

Vía | Showbizspy y Twitch


'Cars 2', de nuevo Pixar a la conquista de la taquilla española




Tanta fe tienen en Disney/Pixar de conseguir un nuevo hito de recaudación que el estreno en España de ‘Cars 2’ se ha adelantado al día de hoy (aunque no de forma masiva). La razón parece evidente: están dispuestos a conquistar la taquilla española. Y nada mejor que desmarcarse de los habituales estrenos de cada viernes (a los que, por otra parte, no tendrán mucha sombra porque llegarán más copias) para extender su potente llegada a las salas.

Como ya sabemos, en la taquilla USA está siendo todo un festín y John Lasseter sigue frotándose las manos con su nuevo éxito, aunque aún acaba de arrancar en la exhibición y es pronto para cálculos. Quizás lo único que pueda ensombrecer del fulgurante lanzamiento de este año de la factoría Disney/Pixar sea que la acumulación de críticas no demasiado positivas hacia ‘Cars 2’. Si cuando el estreno de la primera entrega (‘Cars’, 2006) tampoco fueron muy entusiastas, ahora parece que tampoco se han deshecho en elogios hacia Rayo McQueen y sus compañeros.

Parece claro que en Pixar con ‘Cars 2’ querían aumentar y extender el filón de la historia y de ahí que en esta segunda entrega la historia se haya trasladado a otros escenarios (Japón, Londres,…). Ahora veremos la acogida en el resto de países. No dudamos que en taquilla funcionará bien, porque cada estreno de Pixar es esperado con enorme entusiasmo y las fechas son propicias para conseguir el cetro del taquillazo veraniego.

Luego ya veremos hasta dónde se extiende este reinado, si finalmente lo consigue y, lo más importante, si realmente consigue convencernos plenamente. Como digo, los críticas que se están sucediendo no la colocan entre las mejores de Pixar, ni de las dirigidas o ingeniadas por Lasseter. Pero hoy podremos salir de dudas. Eso sí, no parece que haya duda en la perfección técnica del film y de su 3D, algo que ya se evidencia en los tráilers y clips vistos hasta el momento.




Vídeos | Previewnetworks


Fuente blogdecine.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario