Búsqueda personalizada

martes, 23 de abril de 2013

Man of Tai Chi: el debut en la dirección de Keanu Reeves, y sin efectos especiales



No estoy seguro de si se debe a un intento por rentabilidad las clases de kung fu que recibiera para interpretar a Neo en The Matrix, o que ha sido invadido por algún espíritu oriental después de rodar 47 ronin, pero la primera incursión de Keanu Reeves en la dirección cinematográfica no ha sido con una película de ciencia-ficción, sino de artes marciales. Bueno, de artes marciales y coches con una estética muy cercana a Matrix y a medio camino de una versión de Street Fighter, tal y como se puede apreciar con el trailer de Man of Tai Chi, una película rodada en inglés, mandarín y cantonés que sigue el periplo de un joven experto en artes marciales a quien intentan corromper para que participe en un torneo clandestino.

Cartel y tráiler de Man of Tai Chi

Let the show begin!

Quien nos iba a decir que un chico como Keanu Reeves, que no parecía tener muchas cosas que decir, a juzgar por su expresividad emocional, iba a pasarse a la dirección. Pero lo cierto es que si nos fijamos con detenimiento en su filmografía podemos fácilmente llegar a la conclusión de que estamos hablando de un actor que, por lo menos, se arriesga con los proyectos en los que se involucra. De las intrigas de alcoba de Dangerous Liaisons a las aventuras espaciales de Bill & Ted's Excellent Adventure, de agente infiltrado entre ladrones amantes del surf en Point Break a chaperos nihilistas de vocación shakesperiana en My own privare Idaho, de la meditación de Siddharta enLitle Buddha al ritmo vertiginoso de Speed, y así podría seguir dando bandazos del cien independiente a otro de corte mucho más comercial, que escoge con bastante acierto.

En esta ocasión el riesgo es doble, porque no sólo está al mando de la dirección, sino que además cambia de registro interpretado al malo de la película. El protagonista, ese experto en artes marciales, estará interpretado por Tiger Chu Sen, que ya fuera doble reacción en filmes como Wo hu cang long (Tigre y dragón) y las dos secuelas de The Matrix. Películas cuyas secuencias de acción fueran coreografiadas por Yuen Woo Ping, que recientemente también se encargaba de las de The Grandmaster, y que figura en Man of Tai Chi como director de las secuencias de acción. Imagino que el cargo hace referencia a su implicación en los movimientos de las peleas, que habrán llegado a determinar también los de la cámara. Al echar un vistazo al trailer de Tai Chi Man, aparte de confirmarse aquella amenaza del director, sobre la amplia extensión de secuencias de lucha en la película, que no se limitan sólo a las técnicas del kung fu, sino que parecen integrar también golpes de otras disciplinas como muai thai o kick boxing.



Después de haber especulado con el uso de una cámara especial, la Bot & Dolly, que les iba a permitir conseguir planos nunca antes vistos en este tipo de secuencias de lucha, finalmente no han podido utilizarla, a pesar de que incluso habían llegado a realizar un vídeo de muestra. Rodar en China y las dificultades para trasladar un artilugio tan grande y complicado impidieron que siguieran adelante con sus intenciones de utilizar una cámara tan aparatosa como efectiva. Lo que no impide que hayan tratado de conseguir los planos y coreografías más espectaculares que su creatividad y los medios disponibles les han permitido lograr.





Tomorrowland: Brad Bird y Damon Lindelof trabajan en un proyecto (no tan) secreto



Parafraseando aquel famoso eslogan de The X-Files, decían algunos que 'la verdad, después de todo, está ahí fuera'. Y no les falta razón porque por mucho que Brad Bird y Damon 'va-de-sobrado' Lindelof se hayan unido para sacar adelante un nuevo poryecto, primero conocido como 1952, pero finalmente como Tomorrowland, a pesar de que hayan querido mantener en secreto los detalles del proyecto al final todo va saliendo a la luz. Inspirada en ideas y artefactos de Walt Disney, algunos hablan de una película (otra) en la línea de Close Encounters of the third kind, aunque otros apuntaban en direcciones tan disparatadas como el Episodio VII de Star wars. El caso es que a mi me suena más a The wizard of Oz, sobre todo si tenemos en cuenta que los protagonistas son una adolescente, un inventor y un robot en la forma de jovencita que tratan de averiguar lo que sucedió con un lugar denominado Tomorrowland, del que fuera expulsado el joven, y que existe en una dimensión alternativa. Su propósito no es otro que salvar la tierra.

El origen de Tomorrowland la película de Brad Bird y Damon Lindelof

No ya no sé que decir. Brad Bird se merece todos mis respetos, tanto por cualquiera de sus trabajos de animación, The iron giant, The oncredibles o Ratatouille, como por su primera incursión en el cine de imagen real, Mission: impossible - ghost protocol. Pero no puedo decir lo mismo de Daniel Lindelof. si sus colaboraciones con J.J. Abrams han sido muy afortunadas, tanto en la serie Lost, como en su renovación de Star Trek, no ha conseguido los mismos resultados lejos de su mentor en pelucas como Cowboys & Aliens o Prometheus. Quizás la decepción fuera mayor debido a las altas expectativas que él mismo creara entorno a su trabajo, pero creo que esta sensación de fraude es bastante unánime. En cualquier caso, la responsabilidad no será finalmente toda suya, dado que junto a él está acreditado un tal Jeff Jensen, actor y especialista reconvertido en guionista y director de filmes como Fallacy y Velocity. Pues no me transmite mucha más confianza que digamos.

Quizás la nueva estrategia es despistarnos con falsas pistas y al final esas cuatro líneas que nos han vendido como sinopsis no son más que un falso reclamo para deslumbrarnos con otra cosa. De momento, lo único seguro es que dos nombres tan interesantes (y mediáticos) como los de George Clooney y Hugh Lauire están confirmados como protagonista y antagonista. A ellos se une ahora la joven actriz inglesa Raffey Cassidy, que hiciera de una jovencísima Blancanieves en Snow White and the huntsman, antes de que creciera convertida en Kristen Stewart, para desgracia de muchos. En esta ocasión se meterá en la "dura" piel de un robot con una trayectoria de varias décadas de vida, entre cuyas habilidades destaca el conocimiento de varios tipos de lucha, de la ue estuviera enamorado el inventor en su juventud, sin saber que se trataba de un robot.

¿Y podrá salir algo bueno de toda esta ensalada? Por el momento tengo mis dudas, aunque si tengo que agarrarme a algo, mi clavo ardiente sería Brad Bird. Sin pensármelo dos veces. De todas formas, falta mucho para que podamos llegar a la "tierra del mañana", tendremos que esperar hasta las navidades de 2014. Si el presente es indeciso, no quiero ni pensar todo lo que puede pasar hasta que lleguemos a Tomorrowland. De hecho, estamos hablando de un proyecto de cuyas primeras noticias ya diéramos cuenta hace cuatro años, cuando los guionistas de The Hangover, Jon Lucas y Scott Moore, hablaran largo y tendido sobre un relato basado en un parque temático en lo que sin ningún complejo bautizaron como Pirates of the Caribbean en el espacio. Cierto es que la sinopsis que proporcionaran en aquel entonces poco (o nada) tiene que ver con la actual, pero creo que todo esto no ayuda demasiado a confiar en este proyecto. Tú que opinas, ¿llegaremos a mañana?



Thor: The Dark World y la renovación del universo Marvel a través de Game of Thrones



Los más familiarizados con el medio televisivo seguro que han entendido el chascarrillo de que "se acerca el invierno", y lo que están pensando es cierto. Sí. Tras la estampida de Kenneth Brannagh, es ahora Alan Taylor quien se sienta en la silla de dirección. Hay que remontarse una década entera para recordar los títulos que dirigiera para el cine, como Kill the Poor, The emperor's new clothes o Pallookaville, la interesante película con la que debutaba en 1995. Refugiado en la televisión todo este tiempo, seguro que se os pone la piel de gallina al descubrir que estamos hablando de uno de los directores que más han frecuentado el set de grabación de Game of Thrones. Si a un servidor no le entusiasmaran demasiado los clichés shakesperianas que poblaban si precedente, Thor, debo decir que me espero con muchas ganas la llegada del invierno, sobre todo porque el estreno en España de Thor: the dark world está previsto un poquito antes, el 31 de octubre concretamente.

Y parece ser que la renovación ha sido completa. Aunque vuelven los principales integrantes del reparto, como Natalie Portman, Tom Hiddleston, Stellan Skarsgård, Idris Elba, Rene Russo o Anthony Hopkins, junto a los que se incorpora Christopher Eccleston en el papel de Malekith, que a pesar de que los últimos años se ha prodigado mucho más en la televisión, seguro le recuerdan de títulos como Elizabeth, eXinteZ, The Others o 28 Days later. Pero yo estoy hablando de una renovación más profunda, que se encuentran en el guión. Porque aunque parten de las premisas de Don Payne, los tres guionistas de Thor: the dark world ni habían participado en su precedente ni en The Avengers. Quizás Christopher Young esté más familiarizado pcon el universo Marvel, al haber desarrollado guiones para diferentes series televisivas, pero estamos hablando de su primera colaboración cinematográfica. Y en lo que respecta a Christopher Markus y Stephen McFeely, claboradores en la serie iniciada con The Chronicles of Narnia: the lion, the witch and the wardrobe y sus secuelas, cuya única relación con Marvel se produjo con el guión de Captain America: the first avenger, que quizás fuera la menos floja de la última oleada de adaptaciones, al menos para un servidor.

No es que no me gusten los superhéroes, es que no me interesa el cine de propaganda. Y aunque sí, me divierten mucho los superhéroes cuando los leo en un cómic, sólo he encontrado una auténtica adaptación cinematográfica interesante del universo Marvel, la que ofrecen los X-Men. Pero dada la renovación de base que salta a la vista se está produciendo en el universo Thor, me lanzo de cabeza y sin red a esta secuela.



Fuente extracine.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario