Empieza la lucha por el Oscar y Michelle Williams está entre las favoritas para llevarse uno en la categoría de mejor actriz protagonista, por interpretar a Marilyn Monroe. Por lo pronto ya ha ganado un “Hollywood Film Award”, si es que eso significa algo. Como podéis ver, los halagos al trabajo de Williams ocupan un espacio considerable en el nuevo cartel de ‘My Week With Marilyn’, junto a una imagen muy bien elegida en la que parece que estemos viendo a la mismísima Monroe. Más abajo os he dejado el tráiler subtitulado al castellano, que no lo habíamos comentado aquí. Ya me diréis qué os parece, a mí me ha cautivado, me ha dejado con ganas de ver la película, aunque como de costumbre han incluido más escenas de lo necesario. Aparte de Williams, me da en la nariz que Kenneth Branagh también tiene muchas papeletas para aspirar a una estatuilla dorada dando vida a Laurence Olivier.
Como ya os comenté cuando vimos el primer póster, ‘My Week With Marilyn’ (‘Mi semana con Marilyn’) se basa en el libro homónimo escrito por Colin Clark en el que narra su experiencia como asistente de dirección durante el rodaje de ‘El príncipe y la corista’ (‘The Prince and the Showgirl’, 1957). Adrian Hodges firma el guion y Simon Curtis se ha encargado de la puesta en escena, siendo su debut en el cine. Eddie Redmayne, Judi Dench, Toby Jones, Julia Ormond, Emma Watson, Dominic Cooper, Dougray Scott y Derek Jacobi acompañan a Williams y Branagh en la película, que se estrena el próximo 23 de noviembre en EE.UU. De momento no hay fecha para España, pero como caerán nominaciones, supongo que nos la traerán en enero o febrero.
PD: Scarlett Johansson ha perdido una gran oportunidad. ¿No os parece perfecta para el papel?
Vía | Impawards
'Misión: Imposible - Protocolo Fantasma', tráiler definitivo y último cartel
Ethan Hunt ha vuelto, y nos promete la aventura más espectacular de la saga ‘Misión Imposible’. Aquí os dejo el nuevo tráiler y el último cartel de ‘Misión: Imposible – Protocolo Fantasma’, que se estrena en España el próximo 16 de diciembre. Brad Bird es el director de esta cuarta entrega, J.J. Abrams es uno de los productores, Michael Giacchino compone la música y Tom Cruise es la estrella principal. Me lo pasé estupendamente con dos de las tres entregas anteriores (las dirigidas por Brian de Palma y Abrams) y con Bird al mando, esto debe ser la bomba, nunca mejor dicho. Recordemos que este cineasta, que hasta ahora solo había realizado animación, es responsable de ‘El gigante de hierro’, ‘Los increíbles’ y ‘Ratatouille’. Plena garantía.
Christopher McQuarrie, Andre Nemec y Josh Appelbaum firman el guion de ‘Misión: Imposible – Protocolo Fantasma’ (‘Mission: Impossible – Ghost Protocol’), cuya trama parte de la desaparición del FMI al quedar implicado en un atentado terrorista que podría provocar una guerra nuclear. Pero Ethan Hunt y su equipo no están dispuestos a entregarse a las autoridades tan fácilmente, así que sin ninguna ayuda deciden emprender una nueva misión para limpiar el nombre de la organización y descubrir al verdadero responsable del complot internacional. Jeremy Renner, Simon Pegg, Paula Patton, Josh Holloway, Michael Nyqvist, Léa Seydoux, Vladimir Mashkov, Anil Kapoor, Ving Rhames y Tom Wilkinson completan un reparto muy interesante, otro motivo más para no perderse uno de los últimos blockbusters del año.
PD: De postre, un breve vistazo al rodaje de una de las secuencias más impactantes de la película. Cruise se gana el sueldo:
Vía | Impawards
'We Need to Talk About Kevin', ganadora en el BFI London Film Festival
Anoche se entregaron los premios del 55° BFI London Film Festival, es decir, la quincuagésimo quinta edición del Festival de Cine del British Film Institute en Londres, que había dado comienzo el día 12 de este mes en la capital británica y que se clausura esta tarde, con la proyección de ‘Deep Blue Sea’, de Terence Davies, protagonizada por Rachel Weisz, Tom Hiddleston y Simon Russell Beale. En una gala presentada por la actriz Gillian Anderson, se dieron a conocer las decisiones del jurado, presidido por John Madden, que eligió entre los 300 largos y cortometrajes llegados de 55 países.
La ganadora fue la cinta ‘We Need to Talk About Kevin’ (“tenemos que hablar de Kevin”), de Lynne Ramsay, de la que nos había hablado Juan Luis cuando la vio en Cannes, donde participó en competición por la palma de oro. Tilda Swinton y John C. Reilly protagonizan este drama, basado en la novela de Lionel Shriver, encarnando a los padres de un asesino adolescente, Kevin, a quien da vida Ezra Miller. Este film superó a otras ocho finalistas, incluyendo la película francesa muda ‘El artista’, ‘Faust’ de Aleksandr Sokurov, ganadora en Venecia, y ‘Shame’ del director británico Steve McQueen.
El debut del realizador argentino Pablo Giorgelli, ‘Las acacias’, fue galardonada con el Premio Sutherland al mejor primer largometraje. Esta cinta, interpretada por Germán de Silva y Hebe Duarte, también estuvo presente en el último Festival de Cannes, donde había obtenido la Cámara de Oro, premio a la mejor ópera prima del certamen. El film cuenta la historia de Rubén, un adusto camionero argentino que transporta acacias entre Asunción y Buenos Aires, y que durante un largo viaje al lado de una inmigrante paraguaya y su bebé, recobra sus ganas de vivir y su paternidad perdida.
Candese Reid, actriz de ‘Junkhearts’, fue premiada como Revelación Británica. El Pemio Grierson al mejor documental recayó en ‘Into the Abyss: A Tale of Death’, A Tale of Life, de Werner Herzog. Además, Ralph Fiennes y David Cronenberg fueron distinguidos por su trayectoria. Fiennes presentó ‘Coriolanus’, su estreno como director, y Cronenberg su drama psicoanalítico ‘A Dangerous Method’.
Vía | Terra.
'Chronicle', cartel y tráiler de una nueva vuelta de tuerca a las historias de superhéroes
Aficionados a las historias de ciencia-ficción y superhéroes, ojo a esto. Arriba tenéis el teaser póster de ‘Chronicle’, un título que se os va a quedar grabado después de ver el tráiler, que tenéis más abajo (subtitulado al castellano), uno de los más sorprendentes que se han visto este año. Y eso que pertenece a una modesta producción sin estrellas dirigida por un joven debutante. Pero la película tiene una pinta tremenda. Es muy posible que el guion, escrito por Max Landis (hijo de John Landis), no aguante la poderosa premisa y se limite a un puñado de escenas interesantes, pero vamos a tener un poco de esperanza.
El argumento de ‘Chronicle’ es simple y resulta evidente viendo el avance. Tres estudiantes de instituto consiguen superpoderes (el porqué da igual pero también se intuye) y el asunto se le va de las manos; uno de ellos se dedica a grabar todo lo que hacen con sus nuevas habilidades y así es como nosotros podemos verlo. Exacto, otra del subgénero “found footage” (“metraje encontrado”), cámara en mano y punto de vista subjetivo en plan ‘El proyecto de la bruja de Blair’, ‘[REC]’ o ‘Monstruoso’ (‘Cloverfield’). Michael B. Jordan, Alex Russell, Dane DeHaan, Anna Wood, Ashley Hinshaw y Michael Kelly encabezan el reparto de la película realizada por Josh Trank, que se estrena en Estados Unidos el próximo 3 de febrero. A ver si hay suerte y podemos verla por aquí también en torno a esa fecha.
PD: Gracias a todos los que nos habéis avisado.
Vía | Impawards y Zonafandom
'La invención de Hugo', tráiler definitivo y últimos carteles
Uno de los directores más legendarios de nuestro tiempo te embarca en una extraordinaria aventura…
Ya ha aparecido un nuevo tráiler de ‘La invención de Hugo’, la primera película que ha dirigido Martin Scorsese en 3D, y esta vez la cosa pinta mucho mejor. A diferencia del primer avance, este segundo está enfocado a un público más amplio que no se va a interesar con la enésima comedia infantil en la que los adultos se golpean contra todo tipo de cosas, pero sí con un relato lleno de misterios y aventuras. Llevando la firma del director de ‘Taxi Driver’ o ‘Infiltrados’ (‘The Departed’), para mí esto era imprescindible de cualquier modo, aunque pareciera ‘Solo en casa 7’, pero lo cierto es que ahora después de ver este nuevo tráiler, estoy mucho más tranquilo. La mala noticia es que en España no podremos ver la película hasta finales de enero, cuando en Estados Unidos se estrena el próximo 23 de noviembre. Dos injustificables meses de retraso.
John Logan (‘Gladiator’, ‘Rango’) firma el guion de ‘La invención de Hugo’ (en EE.UU. se titula simplemente ‘Hugo’), adaptación de la obra infantil de Brian Selznick cuya historia tiene lugar en el París de los años 30, donde un niño huérfano que vive entre las paredes de la estación de tren debe resolver un enigma relacionado con su padre, una llave y un robot. Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Sacha Baron Cohen, Ben Kingsley, Jude Law, Ray Winstone, Christopher Lee, Helen McCrory, Richard Griffiths, Frances de la Tour, Emily Mortimer y Michael Stuhlbarg encabezan el estupendo reparto de la película, a la que pone música Howard Shore. Os dejo también los dos últimos carteles que han aparecido en la red, uno bastante más sugerente y llamativo que el otro.
PD: El primer cartel parece un homenaje a ‘Safety Last!’ (conocida aquí como, ejem, ‘El hombre mosca’) y el segundo me ha recordado a uno de los que vimos ayer de ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’. Regla 1: si tu película está ambientada en París, busca un hueco para la torre Eiffel. Regla 2: pon un rayo de luz en alguna parte, siempre.
Vía | Impawards
'Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio', la película
Hergé eligió a Steven como el único director que, según él, podía hacer una película basada en su trabajo (Stephen Sperry, productor ejecutivo)
Este pasado fin de semana hemos asistido a un aluvión de novedades en la cartelera. Y una de las posibles causas que planteábamos podía ser la de evitar coincidir con uno de esos títulos que, a priori, podrían convertirse en un éxito arrollador. ‘Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio’ se estrena en España el próximo viernes 28 de octubre y con sus credenciales, parece consagrada a atraer a las masas.
Motivos no faltan: trasladar a la gran pantalla las aventuras de un personaje conocido y con tanto potencial como Tintín, que lo haga Steven Spielberg –con todo lo que conlleva– ayudado en la producción por Peter Jackson, la música de John Williams… y realizada en animación en 3D con una técnica novedosa, utilizando actores reales. Como vemos el plato es muy suculento, así que para ir abriendo boca vamos a repasar algunos detalles de ‘Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio’, porque es el momento de zambullirse en el universo de Hergé (Georges Rémi) y su mítico personaje.
‘Las aventura de Tintín: El secreto del Unicornio’, sinopsis y reparto
No se le puede negar a Tintín y su espíritu aventurero ser uno de esos personajes que necesitaba una película a su altura para universalizarlo más si cabe. Aunque hay que reconocer que las historias ingeniadas por el belga Hergé son mucho más conocidas en Europa, aunque sin duda que Spielberg va a lograr que Tintín se convierta en un personaje más popular, en pleno siglo XXI.
En esta primera entrega (recordamos que Spielberg ha planeado la adaptación de las historias de Tintín en tres películas), el insaciable y joven periodista de simpático tupé Tintín y su fiel perro Milú descubren la maqueta de un barco que contiene un secreto explosivo. Como era de esperar, el intrépido reportero Tintín se ve arrastrado por el misterio y acaba siendo el centro de atención de un villano, Ivan Ivanovitch Sakharine, que cree que ha robado un valioso tesoro, vinculado a un pirata llamado Rackham el Rojo.
Con la inestimable ayuda de su inseparable amigo Milú, el cascarrabias del capitán Haddock y los detectives Hernánez y Fernández, Tintín viajará por medio mundo. Demostrará su inteligencia, su carácter intrépido en la dura persecución a la que es sometido, con el fin de encontrar el lugar donde se encuentra El Unicornio, el barco hundido que puede contener el tesoro y una antigua maldición.
Por cierto, cabe mencionar que esta primera entrega es una mezcla de los tres primeros libros del personaje (‘El cangrejo de las pinzas de oro’, ‘El secreto del Unicornio’ y ‘El tesoro de de Rackham el Rojo’).
Como indicamos al principio, la película siendo de animación en 3D para su realización ha contado con actores reales. Así nos encontramos con Daniel Craig (que encarna al villano), a Jamie Bell (Tintín), a la pareja de británicos formada por Simon Pegg y Nick Frost (como los torpes Hernández y Fernández), a Andy Serkis (capitán Haddock), o Tobby Jones (Silk).
El equipo técnico y de producción es de suficientes garantías como para entender que Spielberg ha apostado y muy fuerte por esta adaptación. Cuenta con su habitual colaborador en la parte musical: John Williams, además del montador Michael Kahn y la producción de Peter Jackson, además del propio Spielberg y su inseparable Kathleen Kennedy. Así que Sony Pictures tiene en ‘Las aventuras de Tintín’ una de sus principales apuestas del año y eso que el estreno se realiza de forma escalonada en distintos países. Y no llegará a las salas de Estados Unidos hasta la campaña navideña. Por suerte, en España será uno de los primeros países donde podremos desvelar el resultado obtenido por Spielberg.
Antedecentes de Tintín: una larga historia
Corrían los primeros años de la década de los ochenta cuando Spielberg ya se interesó por Tintín. De ahí surgió un primer intento de adaptación, y Hergé manifestó abiertamente que nadie mejor que el mago Spielberg para poder llevar a cabo la adaptación de sus historias, sin duda, con un alto potencial cinematográfico y muy a la medida del espíritu del propio Spielberg. Tras su fallecimiento, su viuda le cedió los derechos al director cumpliendo los deseos manifestados.
El respeto de Spielberg por el autor y el enorme potencial de las historias hicieron que el proyecto no se tomara a la ligera. El deseo era conseguir trasladar como se merecía el personaje a la gran pantalla. Durante mucho tiempo Spielberg tuvo en mente esta adaptación y llegado el momento, tres décadas después, buscó en Peter Jackson el aliado perfecto para embarcarse en la producción. También hay que reconocer que los distintas aproximaciones anteriores en el cine al universo de Tintín no fueron, precisamente, fructíferas ni consiguieron el éxito y el resultado que merece el original. Aquí lo tenían fácil, aún así han decidido apostar por hacer algo totalmente novedoso, que como se apunta en las imágenes y tráilers, puede resultar un nuevo bombazo en taquilla de Spielberg.
Por suerte, Peter Jackson es otro admirador de la obra de Hergé (que siempre ha tenido muchos interesados en adaptarlo, incluso Renny Harlin) y así se pusieron a trabajar para realizar una fanquicia, con tres títulos (al menos) y extraer el máximo partido a la tecnología, gracias al 3D y a través de la técnica de motion capture. Y no nos olvidemos que Jackson será el encargado de la dirección de la segunda entrega.
Para la preparación del guión contaron con la colaboración del británico Edgar Wright, además de Steven Moffat y Joe Cornish, siempre en estrecha proximidad con Fanny y Nick Rodwell, los encargados de velar por el legado del autor belga (Fundación Hergé).
Última tecnología para una animación en 3D
Tanto Spielberg como Jackson siempre han creído en la tecnología para desarrollar historias con novedosos efectos, pero sobre todo, para conseguir sorprender. En esta ocasión, una vez embarcada en la producción la apuesta fue por capturar la interpretación de actores reales y luego convertirla en animación tridimensional. Un reto complicado, alejado de los métodos tradicionales. En el set de rodaje, algo diferente a los habituales, pues era completamente blanco y gris, había unas 100 cámaras montadas en una cuadrícula colgada del techo capaces de capturar en 360º y renderizar esos datos en un espacio tridimensional. Todo fue encargado a la prestigiosa Weta Digital, empresa encargada de los efectos visuales de la trilogía de El señor de los anillos, X-Men y, próximamente, en las entregas de ‘El Hobbit’.
Además, se usaron ocho cámaras de vídeo de alta definición y luego un equipo técnico de animadores (además de los 200 que ya participaron durante el rodaje de las escenas en los estudios de Playa Vista, en California) se encargaron de plasmarlo en una creación digital. Siempre mimando cada detalle para no alejarse del espíritu de las viñetas originales de la obra de Hergé.
Cada uno de los humanos representados en ‘Las aventuras de Tintín’ es un actor que ha realizado una interpretación total, que resplandece a través del maquillaje digital.
El proceso de postproducción se alargó hasta los 18 meses, lo que muestra el enorme trabajo realizado y lo complicado que resultó. Hasta el punto que una vez concluido el film, se renderizó completamente una segunda vez para encajar el proceso digital en 3D.
Las primeras críticas ya demuestran que se trata de toda una aventura para toda la familia y ven muchas similitudes con las aventuras de Indiana Jones. Ahora bien, también me planteo en vez de realizar la adaptación en animación, ya puestos, y viendo el reparto, ¿qué hubiera conseguido Spielberg si se hubiera atrevido con un film de acción real? Seguramente algo más alejado de la fidelidad que siempre ha buscado al original, pero a lo mejor hubiese logrado profundizar más en la esencia del personaje y darle su particular visión. Veremos el resultado.
Sitio oficial | tintin.com
'Sherlock Holmes: Juego de sombras', tráiler definitivo y más carteles
Tres meses después del primero, Warner Bros. ha lanzado el segundo y parece que definitivo tráiler de su último blockbuster para este año, ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’ (‘Sherlock Holmes: A Game of Shadows’), la continuación del film dirigido por Guy Ritchie en 2009. El británico repite a los mandos de una segunda parte que, por lo visto en el vídeo, promete ser exactamente igual que la primera. Alguno dirá que eso es bueno, a mí me parece una mala noticia. Pero sí, iré a verla, no puedo resistirme a una película con este reparto, aunque luego lamente que se haya desperdiciado tanto talento para conseguir dinero fácil. Se estrena el próximo 16 de diciembre en Estados Unidos, un poco después, el 5 de enero, llegará a los cines españoles.
Robert Downey Jr., Jude Law, Noomi Rapace, Jared Harris, Eddie Marsan, Stephen Fry, Rachel McAdams y Kelly Reilly protagonizan esta nueva (y libre) adaptación de la obra de Arthur Conan Doyle, escrita para la gran pantalla por Kieran y Michele Mulroney (no son los mismos de la primera parte, y eso en principio me tranquiliza). La trama de ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’ arranca con la muerte del príncipe de Austria, que para la policía es un claro caso de suicidio, mientras que Holmes está convencido que se trata de un crimen, la primera pieza de un sofisticado plan ideado por el profesor Moriarty, un criminal tan inteligente como el famoso detective, pero sin los escrúpulos de éste, lo que puede otorgarle una importante ventaja… Pero al final es derrotado y Holmes puede volver a casa para resolver otros misterios.
PD: El que sea fan de estos personajes, debe ver la serie ‘Sherlock’ con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Deja en pañales la adaptación de Ritchie.
Vía | ImpAwards
Fuente blogdecine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario