Catorce años después de escribir y protagonizar juntos ‘El indomable Will Hunting’ (‘Good Will Hunting’, 1997), que les valió el Oscar al mejor guion, Ben Affleck y Matt Damon podrían volver a unirse para trabajar en la biografía del gángster Whitey Bulger, a quien daría vida Damon. Affleck dirigiría un guion de Terence Winter (‘Boardwalk Empire’), además de participar como intérprete, y su hermano pequeño, Casey, tendría otro papel.
Whitey Bulger, que nació en 1929, fue el líder de la banda mafiosa Winter Hill Gang de Boston. Se le conocía como un bandido “social”, del estilo de Robin Hood, ya que protegía a su vecindario. Para ello, su organización mantenía alejados a los vendedores de droga y corredores de apuestas ilegales, aunque fuese a base de cometer diecinueve asesinatos. Durante años, fue informante del FBI, por lo que el Bureau ignoró sus tejemanejes a cambio de información. En 1994, los cargos se hicieron públicos, Bulger huyó y estuvo desaparecido durante dieciséis años, encabezando la lista de los Diez más Buscados por los federales. Fue arrestado en Santa Monica, California, el este mes de junio, a los 81 años de edad, con su pareja, Catherine Greig. Bulger, que no pidió libertad bajo fianza, permanece encarcelado en estos momentos.
Damon, que guarda un enorme parecido con el gángster, como se puede comprobar por la fotografía policial, declara que no sabe si el biopic retomará la vida de Bulger desde su juventud o si se centrará en otra época más avanzada. Las historias sobre mafiosos han dado resultados muy atrayentes y exitosos generalmente en cine y televisión, así que la noticia de que se acometerá otro proyecto al respecto no suena mal. Lo que no sé es cómo encajaría el rodaje en calendario de Ben Affleck con el proyecto que anunciamos hace unos días y que, como este, le había sido encargado por la Warner Bros. o en el de Damon con una idea que también quiere dirigir.
Vía | The Daily Mail.
'Dark Blood', el film que River Phoenix dejó inconcluso al morir, verá la luz
Ayer recordaba una de mis aficiones juveniles con la crítica a la carta y hoy voy a hablar de mis gustos de por aquel entonces. Uno de los actores que forraban las paredes de mi habitación era River Phoenix, con su cara de niño, pero su sonrisa de saber mucho más. Ignoro si, de haber continuado con vida, lo seguiría encontrando atractivo con los 41 años que acarrearía ahora, pues los rostros tan aniñados rara vez maduran bien. De lo que no cabe duda es de que con él se cumplió la famosa cita de «Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver», casi más aún que con su ínclito autor. Así como de que las drogas se llevaron, una vez más, a un actor de gran carácter, que podría haber tenido una interesante carrera con papeles nada convencionales.
Dieciocho años después de su muerte por un ataque al corazón a la salida del Viper Room de Hollywood, se da a conocer la noticia de que el director holandés George Sluizer ha decidido finalizar el drama que rodaba el joven actor en 1993, ‘Dark Blood’. Tras el fallecimiento, Sluizer escondió el material que había filmado por miedo a que fuese destruido y ahora confiesa que lo ha remontado y que considera que, con algunos ajustes, podría presentar un montaje definitivo para que fuese estrenado el año próximo.
Uno de los ajustes podría consistir en añadir una voz en off, para cuyo trabajo Sluizer ha pensado en el hermano de River, Joaquin Phoenix, ya que el director, que se ha mantenido en contacto con la familia desde el fatídico suceso, asegura que “las voces de los dos hermanos se parecen muchísimo”. Supongo que, de llegar a hacerse, este añadido le aportaría a la película un halo de malditismo y de mito que le darían el empuje en taquilla que probablemente no habría adquirido de otra forma.
Sluizer es conocido principalmente por su aclamado largometraje ‘Desaparecida’ (‘Spoorloos’, 1988), del que él mismo dirigió el remake, titulado ‘Secuestrada’ (‘The Vanishing’, 1993), con Jeff Bridges, Kiefer Sutherland y Sandra Bullock. En 2002, rodó la adaptación de la novela de Saramago, ‘La balsa de piedra’ y, desde entonces, no hay créditos suyos como director en el IMDb.
Con guion de Jim Barton, ‘Dark Blood’ nos presentaba a Phoenix como Boy, un viudo ermitaño, que espera el fin del mundo en una desértica planta de pruebas nucleares, mientras confecciona muñecos a los que otorga poderes mágicos en su imaginación. Una pareja de la jet-set hollywoodiense, interpretada por Judy Davis y Jonathan Pryce, llega en busca de refugio y el joven los socorre cuando su coche se avería en su viaje por el desierto. Más adelante, el protagonista los convertirá en sus prisioneros con la idea de comenzar un mundo mejor con la mujer. Rhonda Aldrich, T. Dan Hopkins y Karen Black contaban, asimismo, con papeles.
La muerte de Phoenix sobrevino, como una broma macabra, el día de Halloween, 31 de octubre, de 1993, a once días de la finalización del rodaje. Los productores interpusieron una demanda ante la madre de River, ya que, al no haber declarado sus problemas con las drogas, les había dejado incompleta la producción. Pero el pleito no prosperó.
Ahora, la productora holandesa Eyeworks ayudará a Sluizer a terminar la película y a lidiar con las cuestiones legales que rodeen el estreno. Uno de los resultados de estos asuntos sobre el derecho de explotación puede hacer necesario el cambio del título. Sluizer, que siempre ha poseído los derechos sobre el material, llegó a plantearse montar un documental sobre los últimos días del célebre intérprete. Con esa idea, extrajo unos cuantos fragmentos, que se pueden ver, con muy poca calidad, en YouTube o en la página del director. Aquí incluyo uno de ellos.
Vía | The Hollywood Reporter, Wikipedia, IMDb y YouTube.
Diez actrices mutantes: las más camaleónicas de la actualidad (I)
Como lo prometido es deuda y atendiendo a las peticiones tras repasar a los actores más camaleónicos, toca el turno de repasar las actrices mutantes. Que también tenemos algunas que son capaces de transformarse de forma sorprendente, más allá de los efectos y el maquillaje.
Son actrices reconocibles (y reconocidas) con títulos dispares, cambiando notablemente de género, registro y poniendo su piel a personajes variados. Incluso parece que buscaran escapar del encasillamiento y que por su atracción por los trabajos arriesgados se han ganado el respeto y admiración de espectadores pero también de directores y compañeras de profesión. Repasemos las diez actrices mutantes de la actualidad, en dos partes, como la vez anterior.
Tilda Swinton
Habitual actriz secundaria en Hollywood, esta actriz británica nunca ha buscado ser una estrella, quizás por eso le gusta el riesgo y participar en películas de todo tipo. Desde blocksbusters, donde últimamente se prodiga más, a un cine menos comercial, como el que empezó realizando en su Inglaterra natal. La podemos ver en papeles muy diferentes como en ‘Flores rotas’ (2005) de Jarmusch, en ‘Michael Clayton’ (2007), en la fantástica ‘Las crónicas de Narnia’ (2008), en la comedia ‘Quemar después de leer’ (2008), en ‘Julia’ (2008) o en ‘El curioso caso de Benjamin Button’ (2008) entre otras.
Cate Blanchett
Australiana imprescindible en el cine actual, ya en sus inicios, también en teatro, demostraba que apuntaba alto. No solo en su cualidad interpretativa sino en su capacidad para meterse en sus papeles con gran intensidad. Y aunque la belleza de su mirada es inconfundible, Cate Blanchett ha conseguido hacer personajes muy diferentes. Desde una reina como ‘Elizabeth’ (1998), en la trilogía de los anillos, de periodista irlandesa en ‘Veronica Guerin’ (2003), de increíble Bob Dylan en ‘I’m not there’ (2007), de villana nazi soviética en ‘Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal’ (2008), junto a Pitt en ‘El curioso caso de Benjamin Button’ (2008) o nada menos que como Lady Marian en el ‘Robin Hood’ (2010) de Ridley Scott.
Evan Rachel Wood
Esta actriz, habitual portada de muchas revistas por su excentricidad (que incluye confesiones de bisexualidad, sonado romance con Marilyn Manson y llamativas apariciones públicas), se ha ganado el mérito de huir del encasillamiento. Algo no va con esta joven actriz que en su corta carrera está demostrando que le queda mucho por sorprender y ya ha dejado muestras de ser una actriz mutante, y siempre enigmáticamente atractiva. Recordamos a Evan Rachel Wood muy jovencita y provocativa en ‘Thirteen’ (2003), en el musical ‘Across the Universe’ (2007), sobresaliente en ‘Down in the Valley’ (2005), en ‘El rey de California’ (2007), brilló en ‘El luchador’ (2008) y también la hemos visto bajo la batuta de Woody Allen en ‘Si la cosa funciona’ (2009), además en breve la veremos en ‘The Ides of March’ (2011).
Zooey Deschanel
Otra joven actriz de talento notable que compagina con sus dotes como cantante (y modelo) dejando algunas muestras en las peículas que han intervenido, al margen de hacer sus pinitos como cantautora. Y aunque pronto veremos a Zooey Deschanel en el reboot de Spider Man, podemos recordarla en ‘Casi famosos’ (2000), en ‘The Good Girl’ (2002), en uno de sus mejores registros en ‘All the Real Girls’ (2004) y también en papeles diferentes como en ‘El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford’ (2007) y ‘The Happening’ (2008) y la más reciente ‘(500) días juntos’ (2009).
Helen Mirren
Una gran veterana actriz británica, polifacética, brillante y reconocida, sobre todo en los últimos años por sus grandes papeles tanto en producciones de su patria como de Hollywood. La larga trayectoria de Helen Miren le avala en múltiples registros, pero desde luego que ha sabido meterse de lleno en la piel de personajes dispares, sin importarle hacer de villana, de protagonista o simplemente con papeles menores a pesar de su reputación. Un actriz como la copa de un pino y que ha dejado su impronta en títulos como ‘La costa de los mosquitos’ (1986), ‘Gosford Park’, brillante en ‘La locura del Rey Jorge’, en la fantástica ‘Corazón de tinta’, inolvidable y majestuosa en ‘The Queen’, como asesina a sueldo en ‘The Shadowboxer’ y más recientemente como matona veterana en ‘Red’, además ahora en cartelera la podemos ver en ‘La deuda’.
Hasta aquí el repaso de cinco de las diez actrices más camaleónicas. En breve la segunda entrega aquí, pero pueden ir haciendo sus apuestas y valorando sus favoritas.
Diez actrices mutantes: las más camaleónicas de la actualidad (y II)
Y completamos la segunda entrega de las actrices más camaleónicas de la actualidad. Cinco actrices consolidadas con numerosos personajes a sus espaldas y con los que han demostrado su capacidad de mutación.
Eso sí, más allá de lo accesorio (efectos, maquillaje, vestuario…), todas son capaces de hacer suyos sus personajes. Esto es, demostrar que además de cambiar su aspecto, consiguen dotarles de su propia personalidad y forma de entender la interpretación.
Completamos pues la selección de las actrices mutantes.
Helena Bonham Carter
Esta polifacética actriz británica de dilatada carrera, lo mismo se caracteriza para un film de época que nos sorprende con cada aparición en los films de Tim Burton. Precisamente desde que se unió al excéntrico director su filmografía se ha prodigado en cambios de looks llamativos y sorprendentes, no exentos de maquillaje y efectos, pero desde luego demostrando que Helena Bonhan Carter saber transformarse y dar la talla con cada caracterización. Y aunque se ha prodigado en el exceso nunca ha perdido su personalidad y esencia.
Podemos recordarla de época en ‘Una habitación con vistas’ (1985), en ‘Regreso a Howards End’ (1992), o en ‘El discurso del rey’ (2010), monstruosa en ‘Frankenstein de Mary Shelley’ (1994), irreconocible en ‘El juego de la venganza’ (1998), muy mona en ‘El planeta de los simios’ (2001), con parche en ‘Big Fish’ (2003), excesiva como Bellatrix Lestrange en la saga Harry Potter o digitalizada en ‘Alicia en el país de las maravillas (2010).
Nicole Kidman
Larga y ascendente carrera de ¿pelirroja y pecosa? australiana, que fue paso a paso y demostrando ser capaz de convertirse en la gran actriz que hoy es considerada. Aunque en los últimos años no nos ha dejado excesivas muestras de su potencial. Desde una jovencita con pequeñas apariciones a papeles protagonistas de primera fila, la Kidman ha sabido meterse a fondo en sus personajes y no siempre necesitando mucho maquillaje (aunque queda patente la transformación quirúrgica de su rostro y su abuso más reciente).
La hemos visto adolescente en ‘Los bicivoladores’ (1983), sufriendo con sus tirabuzones en ‘Calma total’ (1989), elegante entre gangsters en ‘Billy Bathgate’ (1991), con enfermiza ambición en ‘Todo por un sueño’ (1995), de época en ‘Retrato de una dama’ (1996), provocativa en ‘Moulin Rouge’ (2001), como auténtica Virgina Woolf en ‘Las horas’ (2002) y llamativa en ‘La brújula dorada‘ (2007).
Charlize Theron
La sudafricana más bella y glamourosa de Hollywood, hoy una diva, también ha tenido una carrera ascendente. Y aunque por su belleza cautivadora podría obligar al encasillamieneto, el caso es que Charlize Theron se ha metido en papeles que han requerido una transformación notable.
Repasemos: empezó a cautivar en ‘Pactar con el diablo’ (1997), en ‘La cara del terror’ (1999), como chica mala en ‘La otra cara del crimen’ (1999), cautivadora en ‘La leyenda de Bagger Vance’ (2000), de femme fatale en ‘La maldición del escorpión de jade’ (2001), mostruosa en ‘Monster’ (2003) y como asesina misteriosa (y futurista) en ‘Aeon Flux’ (2005),
Meryl Streep
Una de las más grandes actrices que ha dado Hollywood poca presentación puede tener. Con una extensa trayectoria llena de premios y papeles diversos. Ha destacado en casi todo lo que ha hecho, así que es difícil elegir algunos papeles. Por solo mencionar unos cuantos dispares: ‘El cazador’ (1978), ‘Kramer contra Kramer’ (1979), ‘La muerte os sienta tan bien’ (1992), ‘Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket’ (2004), ‘El diablo viste de Prada’ (2006), ‘Mamma Mia!’ (2008) o ‘La duda’ (2008). Y muy pronto la veremos en ‘The Iron Lady’ transformada en Margaret Tatcher, nada menos.
Melissa Leo
Otra veterana de las pantallas (de cine y televisión) que ha brillado más en el cine independiente y como gran secundaria, pero no por ello con menos mérito. Melissa Leo es una actriz todoterreno de las que sabe transformarse y brillar, y reconozco que aunque físicamente sus apariciones no son tan llamativas y diverdas, sí que ha logrado convencerme en cada papel. Es de las que se mete de lleno en sus personajes y aunque el reconocimiento le está llegando a la madurez, es un actriz a reivindicar.
Recorremos algunos personajes en ‘La fuerza del destino’ (1988), ’21 gramos’ (2003), ‘Los tres entierros de Melquiades Estrada’ (2005), ‘Río helado’ (2008), ‘Don McKay’ (2009) o ‘The Fighter’ (2010).
Fuente blogdecine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario