Vuelve la calma a la franquicia de X-Men. Hace unos días se supo que Matthew Vaughn había decidido no dirigir ‘X-Men: Days of Future Past’, continuación de la estupenda ‘X-Men: Primera generación’ (‘X-Men: First Class’, 2011). Desde el primer momento se dijo que 20th Century Fox quería reemplazarle con Bryan Singer y así ha sido, el acuerdo ya es oficial.
Como recordaréis, Singer dirigió ‘X-Men’ (2000) y ‘X-Men 2’ (‘X2’, 2003), y en un principio iba a encargarse también de la tercera parte pero dejó el puesto cuando le ofrecieron hacer ‘Superman Returns’ (2006). Tras dejar el género de superhéroes con la infravalorada ‘Valkiria’ (‘Valkyrie’, 2008) se lanzó a realizar una nueva versión del cuento de las habichuelas mágicas (‘Jack the Giant Slayer’) que llegará a los cines el 1 de marzo —nueve meses después de lo previsto—. Puede sonar a derrota que regrese ahora a la franquicia mutante, y como sustituto de última hora, pero creo que debemos ser optimistas, Singer siente cariño por estos personajes, tiene talento y sentido del espectáculo, y ahora también más experiencia que cuando orquestó las primeras aventuras de Lobezno y compañía; creo que no perderá la oportunidad de volver a demostrar su valía.
‘X-Men: Days of Future Past’ contará con prácticamente el mismo reparto protagonista que la anterior entrega, incluyendo a Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence, January Jones y Nicholas Hoult, entre otros. Simon Kinberg firma el guion, basado en el emblemático arco argumental del cómic ‘Días del pasado futuro’, de Chris Claremont y John Byrne. El rodaje comenzará en enero y el estreno debería producirse el 18 de julio de 2014.
Vía | Deadline
Daniel Craig, Jean Dujardin, Cate Blanchett y Bill Murray fichan por lo nuevo de George Clooney
Por fortuna, no todo en Hollywood son comedias románticas tipicorras, secuelas cansinas, remakes innecesarios o la nueva aventura del superhéroe de turno, ya que por mucho que ocasionalmente hasta sean prometedoras, sensación que ha conseguido ‘Iron Man 3‘ (Shane Black, 2013) con su primer tráiler, uno siempre prefiere algo de variedad y riesgo, y es ahí donde hay pocas estrellas tan propensas a ello como George Clooney. Además, no sólo lo hace en la actuación, ya que también es el productor de películas como ‘Argo‘ (Ben Affleck, 2012), siendo en la dirección donde ha conseguido mostrar otra faceta de su indiscutible talento. En esta ocasión me toca hablaros de ‘The Monuments Men‘, el que será su quinto largometraje tras las cámaras.
Mi compañero Juan Luis ya nos había hablado de ‘The Monuments Men’, adaptación de una novela un ensayo histórico de Robert Edsel que ha entusiasmado tanto al protagonista de ‘Batman y Robin‘ (Batman & Robin, Joel Schumacher, 1997) que ha decidido dirigirla, protagonizarla y encargarse del libreto junto a Grant Heslov, uno de sus colaboradores habituales. Sin embargo, la gran noticia de última hora es que Clooney ha completado el reparto de la película con varios fichajes de relumbrón: Daniel Craig, Jean Dujardin, Cate Blanchett, Bill Murray, John Goodman, Hugh Bonneville y Bob Balaban se encargarán de otros roles de importancia.
Por si nos os acordáis, he de señalar que ‘The Monuments Men’ se centra en los últimos meses del régimen nazi de Hitler durante la II Guerra Mundial, cuando un grupo de expertos en arte británicos y estadounidenses acepta la peligrosa misión de intentar recuperar las obras de arte rodabas por los alemanes durante su expansión y conquista de varios países europeos. La premisa, como no podía ser de otra manera, me trae a la memoria la estupenda ‘El Tren‘ (The Train, John Frankenheimer, 1964), pero creo que es un tema con suficientes posibilidades como para que Clooney nos deleite con una gran película, algo a lo que también ayudará el estupendo reparto que ha conseguido reclutar, ¿no creéis?
PD: La banda sonora estará compuesta por Alexandre Desplat.
Vía | Deadline
'Bel Ami: historia de un seductor'
Es curioso cómo funciona la fama en el negocio del cine. Con 26 años, Robert Pattinson es uno de los actores más conocidos, solicitados y deseados del planeta. Sin embargo, este hecho no ha tenido el efecto esperado en las recaudaciones de sus últimos estrenos, ‘Bel Ami: historia de un seductor’ (‘Bel Ami’, Declan Donnellan y Nick Ormerod, 2012) y ‘Cosmopolis’ (David Cronenberg, 2012), curiosamente dos adaptaciones literarias. Entra dentro de la lógica que el último título —una película difícil, exigente, compleja— no haya logrado grandes cifras en taquilla pero el primero contaba con atractivo más que suficiente para, al menos, enganchar a la legión de fans del sex symbol inglés.
‘Bel Ami’ es una nueva versión de la historia narrada por Guy de Maupassant en su novela homónima —adaptada en numerosas ocasiones, cabe destacar la realización de Albert Lewin en 1947, con George Sanders en el papel protagonista—. Rachel Bennette firma el guion de la película, ópera prima de Donnellan y Ormerod, que arranca con una poderosa escena: un joven con apariencia de mendigo observa desde la fría calle, a través de un ventanal, una lujosa fiesta de la alta sociedad parisina. La acción podría tener lugar actualmente pero en realidad está ambientada a finales del siglo XIX. Pattinson da vida a Georges Duroy, un ex oficial de caballería de origen humilde, bolsillos vacíos y un fuerte resentimiento. No alcanza a comprender por qué él pasa hambre mientras otros viven en la abundancia.
La trama de ‘Bel Ami’ es bien conocida, y muy apropiada para estos tiempos, se centra en cómo Duroy consigue rápidamente llegar a ser alguien importante, uno de esos peces gordos a los que observaba con envidia. Y lo logra cuando se da cuenta que el camino más corto hacia la meta es convertirse en la mercancía que demandan las esposas de los hombres más influyentes de la ciudad; esto es, entrar en el juego del amor y el sexo a cambio de escalar socialmente. Duroy es en cierto modo como esas chicas de hoy en día, sin talento alguno, que venden su cuerpo y su dignidad por ese trozo de falso cielo que venden en las revistas, pasando de famoso en famoso hasta que ellas mismas adquieren la condición de celebridad. Lo que sea por dinero y estatus. En la época del film no existían el lamentable acoso de los paparazzi ni los bochornosos programas del corazón pero sí esa convicción de que hay que manipular y pisotear a los demás y obtener importantes contactos que abren puertas cerradas para la mayoría.
Así que la película dispone de un reparto de indudable interés (Pattinson, Uma Thurman, Christina Ricci, Kristin Scott Thomas…), una potente historia y, como decían en esa maravillosa película de Preston Sturges, un poco de sexo. Y sin embargo, esta ‘Bel Ami’ parece la hija torpe y blanda de ‘Amistades peligrosas’ (‘Dangerous Liaisons’, Stephen Frears, 1988). Todo resulta excesivamente evidente, demasiado subrayado, las interpretaciones resultan forzadas y los diálogos no suenan auténticos, como si importara más la frase y la pronunciación que la verosimilitud de los personajes y las situaciones. Culpo de ello a los realizadores, procedentes del teatro, por no sacar provecho del elenco —puede que ensayaran demasiado el comportamiento de los actores, restando naturalidad— ni saber recrear en la pantalla las sensaciones necesarias para que la historia traspase la pantalla. En este sentido, solo la comentada imagen inicial y una escena de sexo entre Thurman y Pattinson logran escapar del anodino tono general.
Como suele ocurrir con las producciones de época con suficiente presupuesto, destaca en ‘Bel Ami’ el diseño de producción (Attila Kovács) y el vestuario (Odile Dicks-Mireaux), y como en la casi totalidad del cine actual, también puede uno disfrutar de la música (Lakshman Joseph de Saram y Rachel Portman) y el trabajo de fotografía (Stefano Falivene). Pero los que orquestan la puesta en escena cometen demasiados errores (de novato diría yo) y solo hay un puñado de escenas donde los actores logran hacer creíbles a sus personajes —Thurman es la que mejor aprovecha el texto (el mejor momento es cuando su personaje explica su relación con el enigmático duque) mientras que Pattinson y Ricci están nefastos, exagerando las reacciones— y eso es un grave problema para adentrarse en lo que debía ser un fascinante relato de ambición y degradación moral.
Fuente blogdecine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario