Seis años después de Silent Hill, la adaptación del videojuego homónimo creado por Keiichiro Toyama, nos llega la que sin duda será su primera secuela: Silent Hill: Revelation. Los admiradores de la primera esperábamos con ansias esta segunda parte, pero deberíamos haber tenido en consideración que no iba a ser ni de lejos lo mismo que la anterior, a pesar de que los cuidadosos clips y tráilers que habían sifdo publicados nos dieran a entender otra cosa.
Si la primera estaba dirigida por el cineasta francés Christope Gans -que hasta la fecha sigue siendo su última película-, según un guión de Roger Avary, la segunda corría enteramente por cuenta y riesgo de un cineasta algo más mediocre, como Michael J. Bassett -responsable de títulos como Deathwatch y Salomon Kane-, quien se encargaba aquí tanto de dirigir como de escribir el guión. El resultado puede parecer entretenido, no voy a decir que no lo sea, pero no sólo no va más allá de eso, sino que parece preparar el camino de una interminable cadena de secuelas que quedan agotadas desde este mismo momento.
De nada ha servido contar con los principales protagonistas de su precedente, Radha Mitchell, Sean Bean y la siempre estimulante Deborah Kara Unger, ni las nuevas aportaciones de presencias como Carrie-Ann Moss y Malcolm McDowell, o las frescas incorporaciones de Adelaide Clemens y Kit Harington. Aunque todos ellos defienden a la perfección sus respectivos personajes, no consiguen sacar adelante un relato que parece construido a partir de soluciones improvisadas que acaban emborronadas por tanta explicación y vuelta de tuerca, terminando por ahogar una fórmula que si en principio podía enganchar, pierde su interés a medida que avanzando la trama de la película.
Quizás resulte estimulante para algunos reencontrarse con el universo visual de Silent Hill, incluso a un servidor le pareció emocionante en un momento dado. hay algunos momentos interesantes y algunas aportaciones curiosas este universo de criaturas deformes, pero la falta de originalidad y la incapacidad de Bassett para aportar ideas realmente nuevas provoca una antipática sensación de cliché que se sirve de su modelo original, robando lo demás de otras películas de género similar. Y digo todo esto sin haber jugado al videojuego, luego ni quiero imaginarme lo que pensarán sus seguidores que, muchos, ni siquiera quedaron satisfechos con la primera adaptación. Sumando todo esto, queda claro que Silent Hill: Revelation sólo es apta para devotos y seguidores de la que ya es nueva saga cinematográfica basada en un videojuego.
Tráiler de The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez
Este verano fallecía a los 95 años de edad Ernest Borgnine, un prolífico actor que participó en más de 120 producciones, entre cine y televisión, a lo largo de sus 50 años en activo en la interpretación. Principalmente conocido por encarnar a célebres personajes secundarios, también daba el salto al protagonismo en ocasiones, como en la célebre Marty, papel por el que obtuvo el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA al Mejor actor. Directores como Robert Aldrich o Richard Fleisher siempre recurrían a él, pues tras su físico portentoso traslucía una gran intensidad emocional que lograba dotar de gran profundidad a sus personajes rudos. Y su testamento cinematográfico es The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez, cuyo tráiler podemos disfrutar ya en la red:The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernandez es una comedia dramática que gira en torno a un anciano bastante obsesivo, que deviene el héroe de la residencia al convertirse en el líder de una revuelta promovida por el personal latino contra el tiránico poder del edificio. En las transiciones y presentaciones del personaje se puede observar un toque próximo a la hibridez cinematográfica entre EEUU y México que presenta el cine de Robert Rodriguez, muy especialmente Machete.
Borgnine encarna, de nuevo, al personaje arquetípico que teje toda su filmografía: es el hombre insistente y rudo del que emana una ternura hacia su entorno. Está dirigido por Elia Petridis, el realizador de un film de misterio ambientado en en Londres de los años cuarenta, How Henri Came to Stay, también se encarga siempre de escribir todos sus guiones. Participan también Barry Corbin, Carla Ortiz, Dale Dickey y Tony Plana. La obra será distribuida por Indican Pictures en EEUU, y llegará a las salas el 7 de diciembre.
Tráiler de Epic: Chris Wedge adapta una obra de William Joyce
Los libros del escritor e ilustrador William Joyce se están convirtiendo en una fuente inagotable de relatos y recursos plásticos para la gran pantalla. Dreamworks Animation está en plena campaña de promoción de Rise of the Guardians, basados en los personajes de las obras de Joyce Guardians of Childhood, aunque desarrollan una historia independiente, pues Joyce desea que libro y film sean autónomos entre sí. Y Blue Sky Studios, junto con 20th Century Fox, está realizando la adaptación de The Leaf Men, cuyo título cinematográfico es Epic, cuyo segundo tráiler está ya disponible:
Epic narra la historia de una joven adolescente, Mary Katherine, que se adentra en un secreto mundo, donde debe ayudar a un grupo de bichos que tratan de salvar su jardín, amenazado por la presencia de una araña maléfica. Para ello deben buscar la ayuda de los Hombres Hoja, una leyenda del lugar. La obra está dirigida por Chris Wedge, un director de cine que colaboró en la animación de la mítica Tron y conocido fundamentalmente por dirigir la primera entrega de Ice Age y la obra Robots. Es co-fundador de Blue Sky Studios, la productora que financia sus propias obras, y desde la productora el film es descrito como “una profunda batalla en el bosque entre las fuerzas del bien y del mal”.
Cuenta con William Joyce también como productor y como guionista, y además se encarga de supervisar el diseño y la animación. Y Epic cuenta con las voces de Beyoncé Knowles (reina Tara), Colin Farrell (Ronin), Josh Hutcherson (Nod), Amanda Seyfried (Mary Katherine), Johnny Knoxville (Mandrake), Aziz Ansari (MUB) y Pitbull (Bufo). Su estreno está previsto para el 24 de mayo en EEUU, aunque para disfrutarla en España hará falta esperar hasta el 30 de agosto de 2013.
Fuente extracine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario