Búsqueda personalizada

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Pedro Almodóvar realizara un film de ciencia ficción


Desde 2001, la Academia de cine británica celebra el David Lean Lecture, una ceremonia organizada por la David Lean Fundation que, unida con los BAFTA, pretende fomentar la educación cinematográfica, y trae cada año a uno de los directores cumbre de la cinematografía mundial para realizar una clase magistral. Por sus salas han transitado directores fundamentales del panorama contemporáneo, como David Lynch, Woody Allen, Sydney Pollack o Atom Egoyam. Y este año era el turno de Pedro Almodóvar, que dio una clase magistral en inglés y español donde dio algunas claves sobre su cine y sobre el futuro de su filmografía. Y, entre las ideas que lanzó, señaló que podría realizar en el futuro un film perteneciente al género ciencia ficción:

Soy todavía demasiado joven para hacer una película de ciencia ficción. Tengo ideas sobre este género. Uno de los guiones de mi despacho es de este género, así que espero hacerlo.

Almodóvar afirmó que su deseo era realizar una obra de ciencia ficción con una ambientación actual y doméstica, y destacó su amor hacia los films de ciencia ficción de serie B de los años cincuenta, con efectos especiales caseros y una proximidad de la que carecen las obras más ambiciosas del género. Y señaló su amor profundo hacia el film Invasion of the Body Snatchers (La invasión de los Ladrones de Cuerpos), el clásico de ciencia ficción de serie B dirigido por Don Siegel en 1956 y que podría servir de inspiración para el próximo proyecto del director manchego. Pero aún podría pasar el tiempo hasta su materialización, ya que afirmó que habita sus historias durante años:

Vivo con mis historias durante varios años. Escribo más como un novelista que como un guionista.

Almodóvar se había desplazado a Londres también para recoger el BAFTA a la Mejor Película Extranjera que obtuvo por su último film, La piel que habito. Es la cuarta ocasión en que obtiene este Premio, después de Todo sobre mi madre, Hable con Ella y Volver, por lo que el director bromeó sobre la generosidad de los británicos hacia su cine. Y en la clase magistral, Almodóvar también desveló las influencias de su trabajo, y señaló tres obras que han impreso una profunda huella en su filmografía, de las que proyectó clips. Son las siguientes:

Opening Night (Noche de estreno)

Es una de las obras fundamentales del pionero del cine independiente estadounidense, John Cassavetes, y tiene una impronta directa en Todo sobre mi madre. En Opening Night, una actriz encarnada por Gena Rowlands, al salir del estreno de una de sus obras, se topa con múltiples admiradores. Ella surca la masa rápidamente hasta montarse en su vehículo y salir del lugar, y entonces una joven le llama en la distancia para obtener un autógrafo y corre tras el coche. Entonces, sufre un accidente que le siega la vida, impulsando en Gena el desarrollo de un complejo traumático, pivotado en el envejecimiento. Esta situación es paralela al fallecimiento de Esteban en Todo sobre mi madre, cuando avanza por la calle del Círculo de Bellas Artes mientras llueve para obtener un autógrafo de Huma (Marisa Paredes) y también fallece atropellado.



Höstsonaten (Sonata de otoño)

En Sonata de Otoño, la obra en la que colabora con la actriz sueca que también lleva su apellido, Ingrid Bergman, y uno de sus dramas psicológicos más aclamados, desarrolla una relación conflictiva entre madre e hija: la madre, una artista y sin relaciones estables, siente una superioridad creativa sobre una hija que ha fundado una familia y ha iniciado una vida más convencional. Exactamente la misma relación de madre posesiva y con sentimiento de dominio sobre su hija que Almodóvar trató de retratar en Tacones Lejanos entre la artista Becky el Páramo (Marisa Paredes) y su hija Rebeca (Victoria Abril).




The Incredible Shrinking Man (El increíble hombre menguante).

Almodóvar cambia el título de esta obra por El amante menguante, y así titula el surrealista cortometraje mudo que se introduce dentro de la narración de Hable con ella, como una película que visiona Benigno (Javier Cámara). En ella, el personaje se sumerge íntegro en el útero de Paz Vega al reducir su tamaño, lo que permite representar la violación al cuerpo en coma de forma metafórica, sin explicitar todo detalle.





Ryan Gosling, desfigurado en el cartel de Only God Forgives


De esta guisa encontramos a Ryan Gosling en el cartel de Only God Forgives, la nueva película de Nicolas Winding Refn que se estrenará en 2013. Se trata de la última colaboración de Gosling con el cineasta danés después del éxito que consiguieron juntos en 2011 con Drive, una película alabada por la crítica y que le sirvió al director para llevarse en Cannes el premio a mejor director.

La película, de la que aún se conocen pocos detalles, está ambientada en Tailandia: en algún lugar de Bangkok, un mafioso británico encarnado por Ryan Gosling gestiona un local de boxeo. Un día, se reencuentra con el policía tailandés que mató a su hermano y, animado por su madre (Kristin Scott Thomas), decide vengarse de él en un combate de boxeo. Es evidente que el cineasta intenta repetir la estrategia que tan bien le funcionó con Drive y que le llevó a labrarse un nombre en la escena cinematográfica internacional. No solo repetirá Ryan Gosling, la violencia vuelve a ser el tema central del largometraje, y todo indica a que la estética de esta película será muy parecida a lo que ya nos ofreció en su anterior trabajo.

Sin embargo, Newton Thomas Sigel no repetirá como director de fotografía a pesar de su excelente trabajo en Drive. Para este proyecto ha contado con Larry Smith, que ya colobaró con Refn en Bronson y X Fear, así como con Stanley Kubrick en Eyes Wide Shut.

Otro de los motivos principales por los que Drive se convirtió en la revelación del 2011 fue la banda sonora elegida por Winding Refn. La música a base de sintetizadores combinó a la perfección con la estética ochentera, los neones rosas de los créditos iniciales y esa chaqueta del protagonista con un escorpión a la espalda. Temas como “Nightcall” de Kavinsky, “Under your spell” de Desire o “A Real Hero” de College y Electric Youth, en mi opinión, fueron la clave para que los espectadores conectaran emocionalmente con la historia y el frío personaje interpretado por Gosling. Pues bien, según informa The Film Stage, se ha filtrado que “Sister (Part 2)” de M83 será la canción elegida para el futuro tráiler promocional. Después de escucharla, no hay duda de que es un tema que perfectamente podría haber aparecido en Drive.



Only God Forgives, además, confirma la obsesión que tiene Winfing Refn por la violencia y el boxeo. En 2008, cuando era un director perteneciente a un circuito más independiente, estrenó el film Bronson, un biopic sobre la vida en presión del boxeador Michael Peterson “Bronson”, considerado en su época como el hombre más peligroso del Reino Unido.

La película se terminará de grabar en diciembre y se estrenará a lo largo del próximo año, cuando podremos volver a ver en la gran pantalla esa extraña conjunción de imágenes impactantes y violentas, pero a la vez extrañamente hermosas.

Fuente extracine.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario