Con motivo del lanzamiento tanto en DVD como Blu-Ray ésta semana de la última película animada de la casa Disney y Pixar, Brave (Indomable), hemos tenido ocasión de entrevistar a Katherine Sarafian, la productora de dicha película. No es la primera vez que hacemos entrevistas a gente de gran importancia en el mundo del séptimo arte, pero sí para mí hacerlo por teléfono hablando directamente con la otra persona. Sólo teníamos pocos minutos disponibles y hemos intentado aprovecharlos al máximo posible a pesar del nerviosismo presente en ese momento. En éste punto quiero agradecer a la gente de Disney por habernos ofrecido ésta oportunidad increíble.
Sin más os dejamos a continuación con las distintas preguntas y respuestas que hemos podido tener en exclusiva con ella:
Cuéntenos, ¿cuales son sus tareas como productor? ¿Que tuvo que hacer para la última película, Brave (Indomable)?
Bueno, es un proceso largo. Creemos que hacer ésta películas animadas es como hacer una película a cámara lenta por lo que supervisé a un equipo de unos 200 artistas a lo largo de cinco años de producción. Hago de todo como afianzar los actores especializados en prestar su voz hasta los compositores. Trabajo con el director y el ayudante del director para traer la mejor película posible a la pantalla por lo que es un proceso valorado el de ser creativo y reunir a personas para crear algo tan maravilloso.
Me ha gustado la película, ¿es normal que una película de éste género requiera cinco años de desarrollo?
Sí, hacer películas Pixar lleva entre cuatro y seis años. Los primeros uno o dos años normalmente sólo es la historia y el desarrollo artístico, luego empleamos dos a tres años en la producción física de la película por lo que es un proceso que conlleva bastante tiempo ya que lo que realmente se hace es crear una imagen por pixeles para hacer el mejor producto de calidad posible.
¿Cual cree que fue su mayor reto durante la producción de ésta película?
El reto más difícil sin lugar a duda era la historia en sí ya que es difícil contar una gran historia. Contar algo original que jamás se había hecho hasta ahora y hacerlo de una manera totalmente nueva. Hemos trabajado muy duro desde el comienzo de la primera idea de la historia hasta el mismo final antes del estreno en la gran pantalla, hemos analizado constantemente como podíamos mejorar la historia, cambiar cosas pequeñas, cambiar cosas grandes, lo que fuera necesario para conseguir que la historia fuera lo mejor posible. Es muy difícil y requiere que dejes a un lado cosas que no funcionan aunque a ti te encantan y añadir cosas hasta casi al final como por ejemplo un personaje nuevo que haga que la historia sea mejor.
He de admitir que cuando vi la película al final estaba bastante claro que el tapete era la pieza que debía ser reparada pero también pensé que el arco de Miranda también debía ser reparado. No recuerdo exactamente si se vio en la película o si se eliminó dicha escena.
En principio esa es una buena pregunta. El arco que es quemado en la chimenea, lo cierto es que consideremos traerlo de nuevo reparado y probamos varias escenas de como traerlo de vuelta. De hecho en el DVD y Blu-Ray se pueden ver un montón de escenas de la película que hicimos y que no incluimos porque no teníamos tiempo o porque no encajaban con la historia. Finalmente decidimos que Miranda coge un arco nuevo, que no recupera el antiguo ya que lo amaba y era un regalo de su padre pero ha madurado y cometido fallos y el sacrificio en la historia es ese arco. Lo pierde y ya no lo recupera. Es parte del crecer.
Entiendo. Es que era porque recordaba algo que fue destruido por orgullo o algo parecido y que el tapiz fue destruido por una espada y la madre tiró el arco al fuego. Por lo tanto ambos destruyeron algo del otro por orgullo. Es por eso que sentía cierta curiosidad de si esa escena se había hecho o no, tenido en cuenta o simplemente eliminado.
Te voy contar un secreto. Sí hicimos una escena acerca de ello al final de la película, pero no la incluimos en la película. Pero si diseñamos un storyboard de la escena donde la madre de Miranda, Elinor, había reparado el arco, le volvió a poner cuerda y se podían seguir viendo las marcas de fuego en el arco y se le entraba a Merida al final de la película diciéndole "Sabes, es como la experiencia y es mucho más bello ahora" y se la ve disparando flechas con el, pero al final la sacamos de la película. Decidimos que no era necesario cerrar ese cabo ya que ese arco iba a ser el sacrificio de Merida al hacerse mayor.
Recordamos como Brad Bird dijo que el mayor reto en la película "Los increíbles" era el pelo de Violet. Por aquel entonces era bastante corto, liso y oscuro. Aquí con Miranda que tiene un pelo voluminoso, lleno de rizos rojos y algo salvaje. Suponemos que para conseguir eso se ha tenido que trabajar duro en ello.
Sí, muy duro. Es decir, recuerdo cuando trabajé en Los increíbles que Mark, el director y yo empezamos a trabajar juntos y que el pelo de Violet era un gran reto. En eso estás en lo cierto. Y de la tecnología, teníamos muchos retos tecnológicos, uno de ellos era el pelo salvaje y rizado de Mirado ya que no solo tenía que quedar bien cuando estaba fijo, tenía que fluir con el viento, mojarse, tener hojas y suciedad en el, había que ser capaces de poner una capucha encima de él y quitarla y ella tenía que poder tocarlo y su madre cepillarlo. Esos fueron tareas difíciles para hacer con el ordenador por lo que nos llevó dos años para desarrollar la tecnología para hacer ese pelo y nos llevó hasta el último minuto mientras hacíamos la película para conseguirlo y hacer todo lo necesario para llegar ahí. Estamos muy orgullosos de nuestro equipo.
Entendemos que ha trabajado directamente con Steve Jobs en Pixar. ¿Como describiría la experiencia con el y que es lo que les llevó a juntarles a los dos?
Fue hace bastantes años y la experiencia fue muy gratificante. Trabajamos duro en Pixar y ahí no hay tareas fáciles. Yo trabajaba en Marketing por aquel entonces y él estaba todo el tiempo supervisando los esfuerzos de marketing de Pixar y Disney. Era el fundador de Pixar y luego al unirnos a Disney yo era una de sus manos derechas para marketing por aquel entonces. Aprendí un montón de cosas acerca de marketing y calidad, productos para el consumidor, publicidad, todas las ramas de la organización y como hacerlo igual de bien y mejor que nunca. Aprendí mucho, era fantástico y un gran mentor. Lo que más recordamos en Pixar de él es que nos enseño a hacer todo lo que hacíamos lo mejor posible. Y eso es lo que hemos heredado cuando hacíamos Brave (Indomable). Steve vio Brave (Indomable) en sus principios y se involucró en los eventos de screening y estaba contento que estuviéramos haciendo la película y mi tarea y la tarea de mi equipo era la de hacer la película lo mejor posible, innovar y ser creativos y hacer todo lo que a Steve le gustaría. Y le echamos de menos.
¿Tiene alguna escena favorita?
Personalmente me encanta el final de la película y durante mucho tiempo no podía hablar de ello ya que no queremos revelar el final pero ahora que la película sale en DVD y Blu-Ray la gente ya la ha visto. Me encanta como la acabamos tras las transformación final y como Merida habla de las lecciones que ha aprendido acerca de tener fe y el coraje que hay dentro de nosotros y creo que es importante que no sólo hayamos mostrado el crecimiento de Merida y en quien se ha convertido, pero también como a cambiado su madre y todos los demás en la familia ahora se entienden mejor los unos a los otros. Y eso es lo que crecer y el amor en familia significa. Algo que aprecio mucho.
Hemos leído que durante la producción de la película se casó y ha tenido dos hijos. Lo primero felicitarla. ¿Como ha conseguido compaginar eso con su trabajo como productora de Brave (Indomable)?
Muchas gracias. Es muy difícil compaginar la vida personal con el trabajo, pero lo primero que tenemos los directores y yo es buen apoyo en casa. Además, y que también es muy importante, en Pixar estamos muy orientados a la familia por lo que nos apoyamos el uno al otro para ayudarnos mutuamente. También vemos importante encontrar el balance en las historias que contamos al tomar experiencias de nuestra vida personal como referencia e incluirlas en la película. Una cosa divertida que alguien dice en la mesa cenando o el confort que tenemos con un miembro de la familia, cosas habituales reales que incluimos en las historias que contamos.
¿Podría decirnos cuales son sus planes para la próxima película o es algo aun secreto?
No puedo. No puedo hablar de ello específicamente pero estoy en desarrollo de un futuro proyecto y tiene que pasar todavía tiempo antes de que pueda hablar de ello.
Entrevista a Belen Cascón ('Crave', de Charles de Lauzirika)
En España se nos hincha el pecho cuando un extranjero nos dice cuanto le gusta Javier Bardem, Penelope Cruz o Antonio Banderas. No obstante, a lo largo y ancho del mundo hay muchísimos intérpretes españoles intentando hacerse un hueco, participando en multitud de producciones audiovisuales sin que se convierta en una noticia destacable. Belen Cascón es una de estas actrices. Talento, belleza, simpatía, determinación... Lo tiene todo para llegar a lo más alto.
Durante la pasada edición del Festival Internacional de Cine Fantastico - Sitges 2012 tuvimos la oportunidad de conocerla. Charlamos largo y tendido sobre su carrera, sus gustos cinéfilos y sobre la película que presentó en Sitges, Crave, dirigida por el director novel Charles de Lauzirika y que está cosechando un gran éxito a nivel internacional.
Sin spoilear demasiado el argumento, cuéntanos de que va Crave.
Trata sobre un fotógrafo de crímenes y sobre lo que le pasa por la cabeza después de hacer las fotos de las víctimas.
¿Cómo surge la oportunidad de trabajar en una película norteamericana?
Bueno, en primer lugar mi papel es pequeñín, pequeñín.
Cuando estuve en Los Ángeles conocí a un director que me dijo que iba a hacer una película en la que tan solo abría tres chicas: una protagonista y dos secundarias. La protagonista debía ser americana, y me propuso hacer uno de los otros dos papeles, así que acepté encantada. Esto fue en 2009, así que hace 3 años que rodamos la película. La rodamos en Detroit y Chicago, y la experiencia fue muy buena.
¿Crave llegará a los cines españoles?
Crave ha ganado el premio a la Mejor Primera Película en Canadá, en el FantasyFest; al director le han dado el premio al mejor director en Austin, Texas… Y ahora todo depende. Después de los festivales vienen las reuniones para ver si alguien la compra, si llegará a cines o al mercado doméstico… Nunca se sabe.
¿Cómo empezó tu carrera como actriz?
En el colegio mayor, haciendo teatro mientras estudiava económicas. De ahí me fui a estudiar a la academia de Cristina Rota y luego me trasladé a Nueva York para estudiar en Strasberg.
Al final te tiró más la interpretación que los numeritos.
Jajaja. Lo que pasa es que vas compaginando las dos cosas, porque como hay que sobrevivir pues intento estar en los dos mundos.
¿Qué papeles has interpretado hasta ahora? Tv, teatro, cine…
En televisión he salido en un par de series
En teatro si que he hecho algo más. Estuve en Off Broadway, una obra de teatro en Nueva York, y hace muy poco he terminado una obra en Londres, que curiosamente es una obra catalana que tuvo éxito y fue adaptada.
En internet se puede encontrar material promocional es una de tus películas, Ocaso. Parece que te vayas a convertir en la próxima spanish scream queen…
Jajaja. Ocaso es una película que hizo el director Luis Cerezo, el cual quiere promover el cine de guerrilla. Quiere promover que se puede hacer cine con sueldos normales, sin cantidades exageradas de dinero, con tu equipo y con buenas ideas. El problema viene con el tema de la distribución, que no llegue al publico. Creo que la clave hoy en día es internet.
¿Ves la situación del cine tan mal como se dice que está?
De hecho he estado viviendo en Londres porque no veo muchas oportunidades en España. Creo que
es una cuestión de suerte. A lomejor un proyecto que pensabas que no iba a llegar a ningún lado puede empezar a ganar premios, se empieza a hablar de él…
Imáginate que te encuentras una lamparita mágica, y que puedes desear protagonizar la película que quieras ¿Qué película ya realizada te hubiese encantado protagonizar?
Uff… hay muchas, depende del genero. Pero… ¿Memorías de África? Me encanta esa película. Aunque…. no se… La verdad es que si me encontrara esa lamparita el deseo no sería qué película protagonizar sino poder vivir de la actuación. Ese sería mi sueño. No me importa la fama, lo que me hace feliz es trabajar.
¿Con que director te gutaría trabajar?
Director español me gusta mucho Amenabar. Me parece un genio.
Trabajar con De Lauzirika también ha sido un placer. Él es un muy importante productor de DVD’s. Ha hecho los boxes de películas como Alien, la nueva edición de Blade Runner,… es un personaje muy conocido en el mundillo, y creo que como director también puede llegar lejos. Me encantaría volver a trabajar con él, pero con un papelito más largo, jajaja.
Por último me encanta Martin Scorsesse. Me encanta Gangs of New York, aparecer en esa película hubiera sido genial.
Fuente noescinetodoloquereluce.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario