Búsqueda personalizada

martes, 7 de mayo de 2013

Adiós a Ray Haryhausen: fallece el gran maestro del stop-motion



A pesar de que hace mucho tiempo que no participa en ningún proyecto cinematográfico, creo no equivocarme si afirmo que el nombre de Ray Harryhausen es desconocido sólo para muy pocos. Fuente inspiración para cineastas como Steven Spielberg, Peter Jackson, George Lucas, Tim Burton, Edgar Wright, Terry Gilliam, Andrew Stanton o John Landis, el gran maestro del stop motion y creador del sistema Dynamation, que permitía integrar maquetas y modelos en películas de acción real, fallecía este martes, 7 de mayo, a los 92 años de edad, tal y como comunicaban sus familiares a través de su página electrónica oficial y de diferentes redes sociales.

Muere Ray Harryhausen

El genio de Harryhausen residía en lograr dar vida a sus modelos de animación. Ya fueran dinosaurios prehistóricos o criaturas mitológicas, en las manos de Ray no eran marionetas sino personajes de pleno derecho, tan importantes como los actores a los que se enfrentaban y en algunos casos incluso más aún.

La fascinación de Harryhausen por la animación de modelos comenzaba con la creación que Willis O'Brien -quien llegaría convertirse en su maestro y mentor- hacía de King Kong en la película homónima de 1933 dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. Sólo un par de años después ya practicaba con modelos caseros, para desarrollar después una carrera de cuarenta y seis años de trayectoria profesional en la que participaría en los efectos especiales de películas míticas y entrañables como Mighty Joe Young, It came from beneath the sea, 20 millions miles to earth, Mysterious island, One million years B.C., Ther valley of Gwangi, The 7th voyage of Sinbad o The Golden voyage of Sinbad, Particularmente recordaré con mucho cariño títulos como Sinbad and the eye of the tiger y Clash of the titans, que tuve la fortuna de disfrutar en su época en una sala de cine. Recuerdo incluso la fascinación que despertó en mi la primera, debido a mi corta edad en aquel momento.



Ganador de un Oscar Honorífico en 1992, quizás su trabajo más recordado sea muy anterior, siendo aquella extraordinaria animación de los siete esqueletos de Jason and the argonauts, que le llevaría cuatro meses de trabajo para una secuencia de apenas cinco minutos de duración, y que sería homenajeada por Sam Raimi en otra memorable secuencia de Army of Darkness. Creada por el propio Harryhausen en abril de 1986, The Ray & Diana Harryhausen Foundation se encargará de archivar, preservar y restaurar el nombre y la obra de un artista cuya pérdida llora y lamenta toda la comunidad cinematográfica, así como muchos aficionados al cine en general, y a los efectos de animación artesanales en particular.







Premios Oscar 2014: la Academia cambia su normativa (a peor)

¿Alguna vez has reflexionado sobre las razones que llevan a lo que ha sucedido este último año en el que el Oscar al mejor director era para Ange Lee, cuando luego no era Life of Pi considerada como la mejor película? La explicación es bien sencilla: sólo los directores votan al mejor director, mientras que son todos los miembros de la academia los que votan a la mejor película. Efectivamente, los guionistas votan a los guionistas, los compositores a las bandas sonoras y las canciones originales, los directores de fotografía a sus propios colegas y actores y actrices a sí mismos. Finalmente todos ellos votan a la mejor película, debiendo demostrar que han visto todas las películas de otras categoría, como el documental o la película en lengua extranjera, si pretenden ejercer igualmente su voto en estas categorías. Una normativa que ya no será la misma para el año que viene.



La Academia de cine de Hollywood (lo digo así porque una de las reglas para que una película pueda optar a premio no es la de estar estrenada en los Estados Unidos, sino en el estado de California) permitirá a todos sus miembros votar en las 24 categorías, incluyendo películas en lengua extranjera, cortometrajes y documentales. Ni más ni menos. Para facilitar el proceso han decidido que van a enviar a todos y cada uno de los miembros de la Academia copias en DVD de todas las películas nominadas (fijo que José Luis Garci ya se está frotando las manos), con lo que ni siquiera tendrán que acreditar haber visto todas las películas (¿vastará un sencillo acuse de recibo?).

Seguro que muchos piensan que se trata de un proceso mucho más democrático y equitativo, pero si hacemos cuenta a otras mediciones populares (o populistas), como las audiencias de televisión o el mero éxito de una película cualquiera en función de su recaudación en taquilla, nos daremos cuenta de que lo que la mayoría prefiere, ni mucho menos suele ser sinónimo de calidad. Y si ya en los últimos años la calidad media de las películas nominadas ha bajado considerablemente, entrando en algunas categorías películas que difícilmente habrían competido en las décadas de los sesenta, setenta o incluso ochenta, quedando la esperanza de algunos a que, al menos, se premiara sólo a aquellos títulos que realmente merecían la pena. Basta como muestra el triunfo de Argo este año, que siendo una película meramente entretenida, ni de lejos es merecedora de toda la gloria que atesora.

Normativa de los Oscar
Presumo que con este nuevo método de votación sucederá lo que ya pasa en la Academia de Cine española, en la que la endogamia y el coleguismo hacen que la cosa parezca siempre amañada de antemano, y que ni las categorías de mejor película europea o iberoamericana se caracterizan precisamente por su calidad, sino por ese oportunismo predispuesto por el marketing. La que nos espera en la próxima entrega de los Oscar, cuyos productores de este año repiten el que viene, y que ya tiene fecha fijada para el 2 de marzo de 2014. Mal que nos pese, allí estaremos.



Fuente extracine.com




Se avecina la cuarta entrega de ‘Men in Black’



Se nos hacía ya raro con el bombardeo que tenemos de sagas y franquicias no hubiera un anuncio oficial o al menos más noticias sobre otra entrega de ‘Men in Black’. Sony Pictures ha confirmado que habrá una cuarta parte de los chicos de negro. Una franquicia que ha funcionado muy bien en taquilla por lo tanto por qué no seguir amortizando el temita de los ‘Men in Black’.

Si tenemos en cuenta que MIB3, que fue dirigida por Barry Sonnenfeld y protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones recaudó 624 millones de dólares el año pasado, convirtiéndose en la más taquillera de las tres películas. No es de extrañar que ambos agentes sigan luchando por la protección de la tierra, a su manera.

La continuación ya es una realidad porque incluso ya tienen guionista, Oren Uziel. Precisamente el mismo que se encargará del guión de la secuela de la comedia Infiltrados en clase y de una cinta de terror llamada The Kitchen Sink, la historia de un humano, un vampiro y un zombi que se alían para prevenir una invasión alienígena.

Falta conocer si conocer si Tommy Lee Jones, Josh Brolin o Will Smith repiten en la franquicia, aunque si tomamos al pie de la letra las últimas declaraciones de Will, éste aseguró que le gustaría seguir con otros proyectos y alejarse un poco de la saga de MIB, sin embargo dejó la puerta abierta si el éxito seguía, con lo cual viendo las cifras de la última entrega nos imaginamos que no dirá que no, ya que los hombres de negro no será igual si falta uno de sus pilares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario