
Cuatro años después de que una nueva generación de fans subiera de nuevo a la nave Enterprise, Hollywood lanza "Star Trek" como un festín de efectos visuales para los amantes de la ciencia ficción, pero "anclando su mundo en las relaciones de los personajes".
"Star Trek: En la oscuridad" es "visualmente impactante, pero ancla su mundo en las relaciones de los personajes y sus conexiones personales", dijo a la AFP el actor Zachary Quinto, quien interpreta al ecuánime señor Spock, el popular tripulante mitad humano mitad "vulcaniano".
Dirigida y producida por JJ Abrams -el mismo autor de la edición de 2009 de la saga-, la nueva entrega de la franquicia de cine y televisión "Star Trek" se estrena este jueves en las salas de Estados Unidos y la región andina y el viernes en México y Colombia.
Si bien España, el Río de la Plata y Venezuela deberán esperar a las vacaciones de julio y agosto para tener a la interplanetaria tripulación en sus salas de cine, la cinta fue estrenada la semana pasada en algunos mercados de Europa y Asia con una recaudación por el momento de casi 32 millones de dólares.
En este capítulo, la tripulación del Enterprise debe enfrentar el brutal ataque terrorista de un exmiembro de la Flota Estelar que afecta intensamente, a nivel psicológico, al capitán James Kirk (Chris Pine).
"Esta película tiene un fuerte trasfondo emocional que la convierte en una experiencia más gratificante para la audiencia y no sólo en un éxito de taquilla. Tiene corazón", detalló el actor de 35 años.
La estadounidense de origen puertorriqueño Zoé Saldaña, quien interpreta a la teniente Nyota Uhura y pareja romántica de Spock, también consideró que la secuela está "más evolucionada" dramáticamente que la edición anterior.
JJ Abrams "tuvo más libertad para decir esta historia como él la quería decir, con más drama, más oscuridad, más intensidad", dijo la actriz de 34 años, que alcanzó fama mundial en la piel azul de una extraterrestre en "Avatar" (2009).
"Los personajes están más evolucionados, porque en la primera película se acababan de graduar de la Academia y estaban nerviosos, inseguros, con mucho miedo", explicó la exbailarina.
"Ahora se sienten más seguros de lo que están haciendo, ya forman parte de un equipo", añadió, comparando las relaciones en el Enterprise con las que entabló el elenco durante el rodaje: "La armonía que tenemos nosotros en la vida real es bien paralela a la armonía de los personajes".
Saldaña, quien recordó como una parte "muy divertida" de su trabajo el haber tenido que aprender a hablar el inventado idioma klingon para el filme, dijo haber disfrutado en particular el empeño de su personaje en ayudar a Spock "a aceptar su lado humano" y conectarse con sus emociones.
La actriz también destacó el valor histórico de la franquicia: creada originalmente como una serie de televisión en los años 60, en el contexto de la Guerra Fría, la saga imaginó un futuro donde las diferencias raciales y políticas estaban superadas.
"Fue un show que se concibió con el propósito de mandar un mensaje de paz muy fuerte en aquellos momentos en que había tanta discordia entre naciones bien poderosas, como eran la Unión Soviética, Japón y los Estados Unidos", dijo la actriz, que comenzará a grabar la secuela de "Avatar" el año próximo.
Cuando se le preguntó sobre la eventualidad de una tercera entrega, Quinto fue prudente: "Usualmente eso está determinado por el comportamiento de la película" en la taquilla, señaló, aclarando que de todos modos el elenco está "contractualmente comprometido a realizar al menos tres filmes".
Cuatro años después de que una nueva generación de fans subiera de nuevo a la nave Enterprise, Hollywood lanza "Star Trek" como un festín de efectos visuales para los amantes de la ciencia ficción, pero "anclando su mundo en las relaciones de los personajes".
¿Cómo están hoy los actores de Volver al Futuro?
Faltan dos años para que se cumplan 30 años del estreno de la primera entrega de la saga de Volver al Futuro y para llegar al 21 de octubre de 2015, esa fecha a la que viajaron Marty McFly y el Doc Brown en la parte 2.Pero, ¿cómo están ahora los integrantes del elenco de la trilogía que marcó a más de una generación?
Michael J. Fox (Marty McFly)

Después de la primera Volver al Futuro, el trabajo del actor en la pantalla grande continuó con Doc Hollywood, entre otros filmes, y poniéndole la voz a Stuart Little. Pese a sufrir Mal de Parkinson, siguió trabajando y en TV hizo Spin City (cuando protagonizaba esta serie confesó que padecía esa enfermedad) y participó de Rescue Me y The Good Wife. Ahora, está por encarar otro proyecto: The Michael J. Fox Show, una ficción en la que interpretará a un periodista que regresa a la TV luego de que le diagnostican Parkinson.
Christopher Lloyd (Doc Brown)
El Doc Brown fue "El Tío Lucas" de Los Locos Addams y su secuela tras participar en Volver al Futuro. Además, estuvo en en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? como "el Juez Doom". También pasó por la Argentina como protagonista de una publicidad y ahora, según IMDB, tiene varios proyectos en preproducción.
Lea Thompson (Lorraine Baines-McFly)
La mamá de Marty McFly que en la primera película se enamora de "Calvin Klein" sin saber que se trataba de su hijo que había viajado en el tiempo está trabajando en la serie Switched at Birth.
Crispin Glover (George McFly)
El papá de McFly es el que posee la carrera más prolífica y variada. Además de ser actor, editó discos y escribió libros. En la pantalla grande participó, entre otras películas, en la versión de Tim Burton de Alicia en el País de las Maravillas y Los Ángeles de Charlie.
Thomas F. Wilson (Biff Tannen)
El archirival de Michael J. Fox en la trilogía colaboró en varias películas y programas de TV. Ahora presta su voz para dibujos animados como Bob Esponja o Río y gira por Estados Unidos haciendo stand up.
Claudia Wells (Jennifer Parker)
La novia de McFly se alejó de la actuación luego de la trilogía. Actualmente, es dueña de una tienda de ropa para hombres.
James Tolkan (Mr. Strickland)
El directivo de la escuela de Hill Valley siguió actuando. Su último trabajo fue en la biopic del productor Phil Spector, producida por HBO.
Wendie Jo Sperber (Linda McFly)
En 1997 le diagnosticaron cáncer de mama y años después creó una fundación de apoyo para los enfermos de cáncer y sus familias. En 2002, reapareció la enfermedad e hizo metástasis en todo su cuerpo. Tres años después, falleció.
Marc McClure (Dave McFly)
Antes de ser el hermano de Michael J. Fox en Volver al Futuro, McClure fue Jimmy Olsen, el fotógrafo que trabaja con Clark Kent en el Daily Planet, en la primera película de Superman. Ahora, sigue trabajando tanto en cine como en TV.
Fuente: TeleShow
En Cannes, Watson disfruta su libertad post-Potter
CANNES, Francia (AP) — Emma Watson está gozando de su libertad post-"Potter" en el Festival de Cine de Cannes, donde presenta su trabajo como una chica presumida, muy distinta a la precoz Hermione de "Harry Potter" que la lanzó al estrellato.
La actriz británica de 23 años protagoniza la cinta de Sofia Coppola "The Bling Ring", que se estrenó el jueves en el festival de la Riviera francesa, en la que da vida a una adolescente de Los Angeles obsesionada con las celebridades que, junto con un grupo de amigos, roba a estrellas de Hollywood como Paris Hilton y Lindsay Lohan.
Aunque sigue orgullosa de su trabajo en las películas de "Potter", Watson dijo que hoy siente que ha pasado mucho tiempo.
"No estoy tratando de huir de eso", expresó la actriz. "Simplemente he tenido unos tres o cuatro años maravillosos. Realmente estoy disfrutando de la oportunidad de poder transformarme en nuevos personajes y trabajar con nuevas personas creativas".
"The Bling Ring" se basa en un artículo de Vanity Fair sobre la verdadera historia de un grupo de adolescentes que robaron las propiedades de famosos como Paris Hilton y Orlando Bloom mientras estos se encontraban fuera de casa en estrenos u otros eventos. El personaje de Watson, Nicki, se inspira en Alexis Neiers, quien apareció en el reality show "Pretty Wild".
Para preparar el papel, Watson dijo que vio programas de televisión estadounidenses como "The Hills", "Keeping up With the Kardashians" y "The World According to Paris".
"Con Nicki era fácil caer en la parodia", dijo Watson. "De algún modo tenía que entenderla y compenetrarme con ella y ese fue realmente el mayor reto, después de aprender el acento (angelino), que es un dialecto bastante específico".
Desde que la serie de "Harry Potter" terminó en 2011 con la segunda parte de "Las reliquias de la muerte", Watson se ha abocado a hacer películas más adultas, como el relato sobre el paso a la adultez "The Perks of Being a Wallflower", del año pasado, y la épica bíblica de Darren Aronofsky "Noah", que terminó de rodar recientemente. También tuvo una breve participación como ella misma en la comedia apocalíptica "This is the End", de próximo estreno.
"En el caso de Emma, pienso que fue muy interesante ver a una actriz que uno ha visto hacer otras cosas realmente transformarse en un personaje extremadamente difícil", dijo Coppola.
Los actores jóvenes suelen ver a Cannes como un lugar donde festejar su madurez artística al presentarse en un escenario que valora más lo artístico. Watson lució resplandeciente de entusiasmo al hablar de su experiencia trabajando con Coppola, una directora amiga de la improvisación.
"Pude trabajar de un modo mucho más suelto que el que estaba acostumbrada", dijo la actriz. "Estoy acostumbrada a tener que apegarme a mis líneas porque mucha gente se las sabe de memoria".
Jake Coyle está en Twitter como http://twitter.com/jake_coyle
Film mexicano de narcoviolencia sacude a Cannes

CANNES, Francia (AP) — La violencia representada en "Heli" es tan brutal, que tras su estreno en el Festival de Cine de Cannes una periodista le dijo al director Amat Escalante que canceló un viaje previsto a México y varios espectadores se salieron de la sala.
El crudo y sombrío drama mexicano sobre la guerra contra las drogas sacudió el jueves al magno evento cinematográfico de la riviera francesa.
"No es una película anti-turismo para México, para nada", dijo Escalante a los reporteros en Cannes, donde "Heli" es una de las 20 cintas que compiten por el máximo premio del festival, la Palma de Oro. "Es un drama que es bastante extremo porque creo que de hecho es peor, la realidad en México, pero no la realidad del día a día".
"Es un país maravilloso, un país hermoso que tiene este virus que invade ciertas partes, y mucha gente está sufriendo", añadió el realizador, a sus 34 años el director más joven y el único latinoamericano en la contienda.
"Sería socialmente muy irresponsable no hablar de esas cosas malas que están pasando en nuestro país", expresó Gabriel Reyes, quien escribió el guion con Escalante. "Creo que si nunca hablamos de las cosas malas entonces los problemas nunca se solventarán".
Filmada en los oscuros y hermosos paisajes alrededor de la ciudad de Guanajuato, en el centro de México, el filme se enfoca en Heli (interpretado por Armando Espitia), un joven que trabaja en una planta automotriz y vive con su esposa, su bebé, su padre y su hermana de 12 años, Estella (Andrea Vergara).
Cuando Estella se enamora de un policía, la familia es arrastrada al mundo de las narcoguerras del país.
Con una impactante rapidez, la violencia estalla sobre ellos, dejando a los sobrevivientes afectados rehaciendo sus vidas lo mejor que pueden.
Dos escenas le arrancaron gritos ahogados al público de Cannes. Una muestra un acto de maldad contra un cachorro, la otra la brutal tortura a un adolescente por parte de niños que incluye lo que un crítico describió delicadamente como "inmolación genital".
Para algunos miembros de la audiencia fue simplemente demasiado, y se salieron de la sala. La publicación The Hollywood Reporter calificó la cinta como "un austero banquete melancólico de sadismo que revuelve el estómago y de miseria pornográfica en los bajos fondos", mientras que Variety la describió como "consumada pero particularmente desagradable".
Otros, en tanto, la compararon con filmes como "Ciudad de Dios" y "Amores perros", descripciones artísticas y poderosas de la violencia en Latinoamérica.
"Heli" llega a Cannes un año después que la contendiente mexicana "Post Tenebras Lux" de Carlos Reygadas, una respuesta más surrealista pero temáticamente similar a la narcoviolencia que ha causado al menos 70.000 muertes desde el 2006.
Escalante, quien ha trabajado como asistente de dirección de Reygadas, defendió la representación de la violencia en su filme. Su estilo cinematográfico es la antítesis de Hollywood, con escenas imperturbables que crean una sensación de desapego pero no ofrecen escape del horror en la pantalla.
"Si voy a mostrar violencia, le voy a dar el peso que debe tener", dijo el director. "Moralmente, creo que la responsabilidad es mostrar la violencia como debe ser: triste y desagradable, muy sucia, una pesadilla".
"Podría mostrarla a medias", añadió. "Hitchcock dijo que es más poderoso no mostrarla. Siempre he recordado eso, pero he tratado de hacer lo contrario".
Jill Lawless está en Twitter como http://Twitter.com/JillLawless
Fuente ar.omg.yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario