Búsqueda personalizada

miércoles, 18 de abril de 2012

Toni Collette y Steve Carell se suman a 'The Way, Way Back'

5.lms_06292

Hace algo menos de medio año os anunciábamos que los ganadores del Oscar al mejor guion adaptado por ‘Los descencientes’ (‘The Descendants’, 2011), de Alexander Payne, estaban preparando su debut en la dirección: ‘The Way, Way Back’. Hablamos de dos rostros conocidos por sus facetas de actores: Nat Faxon, a quien se ha podido ver en ’Bad Teacher‘, entre otras, y Jim Rash, que nos acompaña cada semana en el papel del decano en la serie ‘Community’, donde los secundarios son oro puro.

El guion, que también es obra del dúo, nos hablaría de un adolescente que, durante unas vacaciones de verano, ha de soportar la nada agradable compañía del nuevo novio de su madre. Una unusual amistad le ayudará a alejarlo de su lado para poder recuperar la relación con su desentendida y aburrida progenitora.

La producción de ‘The Way, Way Back’ vuelve a ser noticia, ya que dos pesos pesados de la interpretación se han sumado a un reparto en el que ya estaban apalabrados Allison Janney, Sam Rockwell y Annasophia Robb. Se trata de Toni Collette, que interpretará a la madre del protagonista, y Steve Carell, quien dará vida, en un cambio radical con respecto a su registro habitual, al padrastro alcohólico, drogadicto y adúltero. Jake Gyllenhaal, cuya presencia se rumoreaba entonces, parece que no ha encontrado papel en esta historia.

Rash y Faxon, además han vendido, tras recibir ofertas de muchos postores, el proyecto de una comedia que aún no tiene título a la productora Indian Paintbrush. Esta película la va a protagonizar Kristen Wiig (‘La boda de mi major amiga’, ‘Bridesmaids’, 2011), quien ya trabajó con los dos actores en The Groundlings, un conjunto de intérpretes dedicados a la improvisación, donde se conocieron.

La fotografía pertenece a ‘Pequeña Miss Sunshine’ (‘Little Miss Sunshine’, 2006), en la que Colette y Carell ya compartieron cartel.

Vía | Variety .

Zooey Deschanel y Domhnall Gleeson en 'About Time', de Richard Curtis

Domhnall-Gleeson-Z_Deschanel

Como guionista, Richard Curtis es responsable de casi todas las series y películas protagonizadas por Rowan Atkinson, entre ellas, ‘Mr. Bean’; de ‘Cuatro bodas y un funeral’, ‘Notting Hill’, ‘Brigdet Jones’, ‘Love Actually’ y numerosas comedias más. Como director, nos ha ofrecido únicamente ‘Love Actually’ (2003) y ‘Radio encubierta’ (2009), que me convencen menos –menos no quiere decir poco, simplemente no tanto– que algunas de las que ha escrito y han dirigido otros, pero que no menoscaban la admiración que siento por su capacidad creadora. Por ese motivo, me complace comentar –no digo anunciar porque hace tiempo que se sabe– que ha escrito un guion sobre uno de los géneros que más disfruto, el de los viajes en el tiempo.

Curtis se encargará, también en esta ocasión, de dirigir su guion, que lleva por título ‘About Time’, juego de palabras que, además de querer decir literalmente “sobre el tiempo”, también significa “ya era hora”. Con un tono que mezclará la comedia y el drama, nos contará la historia de amor de dos jóvenes favorecida gracias a los traslados temporales. Tim, un joven que proviene de una estirpe de viajeros en el tiempo, descubrirá sus nuevas habilidades y decidirá utilizarlas para mejorar su situación. Así resumida, la sinopsis suena igual que la de otro proyecto que anuncié no hace mucho: la adaptación de la novela ‘Q’, que parecía interesante en el resumen, pero cuya lectura no me satisfizo tanto como esperaba.

Zooey Deschanel interpretará el papel de la protagonista, para lo cual, el rodaje de sus escenas tendrá que realizarse durante el descanso de la grabación de su serie ‘New Girl’, es decir, en el mes de junio. Lo cierto es que para la tal Q, de la novela que os mencionaba antes, también quedaría perfecta la pequeña de las Deschanel. Para encarnar a Tim la productora Working Title contará con Domhnall Gleeson, Bill Weasley en las dos entregas de ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’. Aunque algunas noticias dicen que los actores aún están en negociaciones sobre sus papeles, la IMDb comunica el reparto con carácter oficial.

Vía | Variey e IMDb.

 

Clint Eastwood: 'Space Cowboys'

spacecowboys fr1

Tras la incomprendida, aunque con buenos resultados en la taquilla, ‘Ejecución inminente’ (‘True Crime’, 1999), Clint Eastwood recibió el guión de ‘Space Cowboys’ escrito por Ken Kaufman y Howard Klausner —que probablemente firmaron su mejor trabajo— quien al principio no se mostró demasiado interesado en la idea —cuatro aviadores veteranos eran reclamados por la NASA para una viaje espacial a un satélite en mal funcionamiento debido a un fallo en un obsoleto sistema creado por uno de ellos—, pero tal vez movido por la moda de ese tipo de cine en aquellos años —‘Armageddon’ (id, Michael Bay, 1998) y ‘Deep Impact’ (id, Mimi Leder, 1998) era buena prueba de ello— se atrevió a codearse con el cine-espectáculo como pocas veces había hecho, viendo las posibilidades de realizar un cariñoso guiño al género que le dio la fama, pues tal y como diría Tomás Fernádez Valentí en ‘Space Cowboys’ subyace un western.

Para ello se rodeó de tres colegas de la talla de Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, con quien Eastwood ya había colaborado en la divertida ‘Los violentos de Kelly’ (‘Kelly´s Heroes’, Brian G. Hutton, 1970), y James Garner, que guarda amistad con el actor/director desde los tiempos de ‘Maverick’. No puedo dejar de mencionar el dato de que, para los personajes que interpretan los segundos estaban pensados inicialmente Sean Connery y Jack Nicholson, lo cual hace que a algunos nos vuele la imaginación pensando en las posibilidades con esos dos en el reparto. En cualquier caso el cuarteto de actores es excelente y a Eastwood le salió la película más divertida de su filmografía, nunca una de las mejores —aunque Cahiers du cinemá la eligió como una de las diez mejores películas del 2000—, pero sí un digno entretenimiento que posee algún instante de maestría.

spacecowboys f2

Llama la atención el hecho de que, aún reservándose el que parece el personaje central del film, es en realidad el rol de Tommy Lee Jones el que en cierto modo representa el alter ego de Eastwood, un personaje que entra de lleno en la tipología y universo característico del director. Algo similar a lo que había hecho en ‘Un mundo perfecto’ (‘A Perfect World’, 1993), en la que se había reservado un papel secundario dejando en manos de Kevin Costner el dar vida al personaje que hubiera interpretado Eastwood de ser más joven. En ‘Space Cowboys’ queda bastante claro cuando vemos que Frank Corvin (Eastwood) es un hombre felizmente casado, individualista en su trabajo y sin grandes traumas ni oscuro pasado —aunque en un momento dado sentencia que fue la única persona del planeta que quiso suicidarse cuando Neil Armstrong pisó la luna—, un poco alejado de lo que es Hawk (Lee Jones) con un pasado algo más tormentoso, viudo y enfrentado a un cáncer de páncreas que se le presenta cuando está a punto de cumplir su gran sueño.

Aunque Frank es como un especie de motor entre los cuatro personajes centrales —donde están algo desdibujados los roles de Donald Sutherland, un ligón empedernido, y James Garner, un pastor baptista, a pesar de que los actores están como pez en el agua—, la historia termina centrándose en Hawk sobre el que recae todo el peso dramático del film en su emotivo tramo final. ‘Space Cowboys’ es ante todo una película de personajes, todos muy entrañables, carismáticos y con algo que decir. La relación entre ellos está por encima de la trama espacial, por así llamarla, que a pesar de contener algún que otro momento inspirado resulta bastante convencional, aunque prácticamente es una lección de cine a todos aquellos realizadores que juegan con las nuevas tecnologías cinematográficas pero poco saben de narración. Resulta pues curioso el paralelismo entre la trama —veteranos que ayudan a novatos con toda la sapiencia de su experiencia, mucho más efectiva que el más perfecto de los ordenadores— y la película del llamado último clásico vivo, que viene a poner rojas las caras de algunos directores modernos de blockbusters.

spacecowboys f3

‘Space Cowboys’ se divide en dos partes bien diferenciadas. Aquella en la que los cuatro personajes se entrenan para la misión espacial, tramo en el que la comedia manda y algunas de las situaciones son realmente divertidas, sobre todo en lo que respecta a marcar la evidente diferencia generacional entre los cuatro veteranos y el joven grupo de astronautas. Eastwood deja de lado la característica sutileza de su cine y la cambia por un sentido del humor, a veces un poco de trazo grueso pero otras aprovechando muy bien lo que el material de partida le proporciona. Antes de que la lanzadera despegue ya se centra en Hawk haciéndole protagonista de una suave historia de amor con una de las trabajadoras de la NASA (Marcia Gay Harden) preparando al espectador para el brillante desenlace de la película. Ya en el espacio el film cambia de tercio, desaparece por completo la comedia y además de cierto suspense bien llevado —todo lo que ocurre cuando toman contacto con el satélite— Eastwood nos brinda algunas de las mejores secuencias espaciales jamás filmadas y en las que la empresa de George Lucas, ILM, juega un gran papel. Imágenes como las de Frank y Jerry flotando en el espacio mientras observan la Tierra son de una belleza casi estremecedora.

Pero lo que más me llama la atención de ‘Space Cowboys’ es precisamente ese tratamiento de western que tiene el film y la genial forma de unir pasado, presente y futuro mediante el excelente inicio y final del film. Un prólogo en nostálgico blanco y negro en el que se ve una imagen que bien podría ser el típico horizonte del lejano oeste tan visto en infinidad de films. Unas emotivas notas musicales —‘Espacio’, compuesta por el propio Eastwood— bañan la escena que de repente es interrumpida por el vuelo de un avión de pruebas que surca velozmente los cielos. En el otro extremo del film y al son de ‘Fly Me to the Moon’ interpretada por Frank Sinatra, comprobamos que Hawk está en la luna y en su casco se refleja la Tierra. El viejo cowboy devolviendo la mirada en uno de los finales más perfectos de los últimos años. Sólo por esa secuencia ya merece la pena haber visto la película.

spacecowboys f4

‘Space Cowboys’ resultó una de las cintas más taquilleras de la filmografía de Eastwood, y es que pocos se resistieron a ver con sus propios ojos como cuatro actores veteranos muy conocidos se las ingeniaban para pasearse con sorna y maña en un film de ciencia ficción, aunque este tienda al realismo de forma prodigiosa. A pesar de lo delirante de la propuesta la historia resulta absolutamente creíble en todos momento, una de sus grandes bazas.

Tardaríamos dos años en recibir el nuevo trabajo de Eastwood que le asociaría con Brian Helgeland, guionista de cierto prestigio, preámbulo de la nueva etapa artística que iniciaría el director de ‘Sin perdón’ (‘Unforgiven’, 1992).

Tom Sizemore rueda en España 'El bosc' para Óscar Aibar

elbosc-rodaje--644x362

Hasta hace poco, agrupaba las noticias de rodajes en entradas, pero en este último año el hecho de que se ruede una película en nuestro país se ha convertido en tal novedad, que conviene dar a conocer la buena nueva de forma celebratoria, sobre todo si el proyecto suena jugoso.

Se tratará del regreso al fantástico del director Óscar Aibar, quien nos había regalado ‘Atolladero’ (1996), ‘Platillos volantes’ (2004), ‘La máquina de bailar’ (2006), ‘Rumors’ (telefilme, 2007), y ‘El gran Vázquez’ (2010), cada una de ellas interesante a su manera y con grandes aportaciones.

Su nuevo proyecto, que comenzó a rodarse ayer, lleva por título ‘El Bosc’ (“el bosque”) y contará en su reparto con el estadounidense Tom Sizemore (‘Salvar al soldado Ryan’, ‘Heat’ o ‘Enemigo público’), además de con los actores nacionales Álex Brendemühl, María Molins y Pere Ponce, a quienes se puede ver en la fotografía, junto con el director. El rodaje se prolongará durante seis semanas en una masía cerca de Vila-Rodona y Arnes, Tarragona.

Basada en un relato de Albert Sánchez Piñol incluido en su libro ‘Les edats d’or’, ‘El bosc’ nos hablará de una familia del Matarraa (Bajo Aragón) que esconde un secreto ancestral: cerca de la masía donde viven aparecen unas misteriosas luces, un fulgor sobrenatural que se hace visible dos noches al año, entre la maleza de un extraño bosque. Según la tradición familiar las luces son un portal a otro mundo, de donde nadie vuelve al cruzarla y esconden su existencia a los habitantes del pueblo más cercano.

Vía | Cine por la Red.

Eric Bana y Rebecca Hall ruedan un thriller a las órdenes de John Crowley

bana_hall

Eric Bana y Rebecca Hall comienzan a rodar, la semana que viene en Reino Unido, un thriller que aún no tiene título oficial, ni siquiera Working Title (título provisional), aunque esa sea una de sus productoras, junto con Focus Features.

El director que se situará tras la cámara es John Crowley, responsable de ‘Intermission’ (2003), ‘Boy A‘ (2007) y ‘Is Anybody There?‘ (2008), además de haber firmado un par de trabajos para televisión. El reparto lo completan Ciarán Hinds, Anne-Marie Duff, Riz Ahmed, Jim Broadbent, Kenneth Cranham y Julia Stiles.

Con guion de Steven Knight, la cinta de suspense sin título nos acercará a dos ex amantes cuya lealtad es puesta a prueba, al mismo tiempo que sus vidas, cuando se unen al equipo de la defensa en un juicio por terrorismo. Los responsables de una de las productoras han asegurado que será “una montaña rusa de emociones […], que nos llevará a mordernos las uñas y […] llegará directa al corazón para hablarnos de la condición humana en nuestros tiempos”.

La persona que más garantías puede ofrecer de todo el equipo es el guionista ya que es responsable, entre otras cosas, de ‘Promesas del este’. Si hay algo de verdad en las manidas palabras comerciales de los productores, podremos esperar que resulte un film interesante. Pero aún hay mucho que demostrar para saber, con tan pocos detalles sobre la trama, qué tal se desarrollará.

Vía | Variety.

'Serena', primera imagen con Jennifer Lawrence y Bradley Cooper

serena-jennifer-lawrence-bradley-cooper

Aquí os dejo la primera imagen oficial de Jennifer Lawrence (una de las actrices de moda gracias al éxito de ‘Los juegos del hambre’) y Bradley Cooper en la piel de los protagonistas de ‘Serena’, un interesante drama cuyo rodaje ha comenzado esta semana. Hace dos años se anunció que Darren Aronofsky estaba muy interesado en el proyecto (con Angelina Jolie encabezando el reparto) pero finalmente es la danesa Susanne Bier (‘Después de la boda’, ‘En un mundo mejor’) quien se encarga de la puesta en escena. El estreno está previsto para 2013, de momento sin fecha concreta.

La película es una adaptación del libro de ficción ‘Serena: A Novel’ (2009) escrito por Ron Rash. El guion lo firma Christopher Kyle (‘K-19’, ‘Alejandro Magno’) y al parecer se centra en unos recién casados que, en los años 30, se mudan a las montañas de Carolina del Norte con la intención de levantar una gran empresa. Durante la exitosa construcción de un imperio, George y Serena se convierten en personas despiadadas que no dudan en quitar de en medio a todos los que intentan cruzarse en su camino; el matrimonio entra en crisis cuando la mujer descubre que no puede quedarse embarazada y decide pagar su frustración con el hijo ilegítimo de su marido. Además de Lawrence y Cooper, en el reparto de ‘Serena’ figuran Rhys Ifans, Toby Jones, Sam Reid y Raymond Waring, entre otros. A ver qué sale, en principio pinta bien, tanto por el argumento como por la cineasta y los interpretes.

PD: Bier tiene otra película en post-producción, ‘All You Need Is Love’, una comedia romántica con Pierce Brosnan.

Vía | Empire

Fuente blogdecine.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario